Vivero forestal permitirá la recuperación de ecosistemas nativos en zonas aledañas al Yasuní

Vivero forestal permitirá la recuperación de ecosistemas nativos en zonas aledañas al Yasuní

Boletín N° 262

02 de julio de 2019

  • 400 plántulas de cedro serán untilizadas para proyectos de reforestación.
  • Se utilizarán métodos orgánicos para la crianza de esta especie nativa.

Orellana.- Un vivero forestal que alberga 400 plántulas de cedro (cedrela odorata) fue implementado por guardaparques del Parque Nacional Yasuní con el objetivo de contribuir a la recuperación de ecosistemas nativos de varias comunidades al área protegida más biodiversa de Ecuador.

Según Silvia Campos, coordinadora de este proyecto, señaló que “esta iniciativa permitirá realizar actividades de reforestación de ciertas áreas cercanas al Parque Nacional Yasuní, como un aporte del Ministerio del Ambiente a la población de estas zonas para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos y el desarrollo sostenible de las comunidades”.

En este vivero se utilizarán sustratos de gallinaza y cascarilla del café, mediante métodos totalmente orgánicos, utilizando plantas que funcionan como residuos o insecticidas orgánicos como la ortiga, esto ayudará también a controlar situaciones climáticas como inundaciones o reforestar bosques nativos.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente