VI Informe Nacional del Convenio para la Diversidad Biológica resalta acciones para la conservación

VI Informe Nacional del Convenio para la Diversidad Biológica resalta acciones para la conservación

Boletín Nº 088
Pichincha, 18 de febrero de 2019

  • Ciclo de conferencias permite la socialización de este documento.
  • El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales es una prioridad.

Un ciclo de Conferencias en el Marco de la Construcción y Socialización del VI Informe Nacional del Convenio para la Diversidad Biológica se realizó este 18 de febrero en el paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, con el objetivo de socializar los resultados del trabajo implementado a nivel nacional para conservar nuestra biodiversidad, a más de analizar el impacto de las medidas aplicadas y las lecciones aprendidas de este proceso.

Ángel Onofa, subsecretario de Patrimonio Natural (e), reconoció que el Gobierno Nacional impulsa la construcción de mecanismos y políticas públicas para la protección de la biodiversidad nacional, pues “buscamos que nuestro capital natural sea conservado pero que también sea utilizado sosteniblemente para generar recursos y mejorar la calidad de vida de la población”.

Fernanda González, oficial de Programa de PNUD-Ecuador, señaló que nuestro país ha logrado implementar medidas eficaces que han “permitido reducir las presiones sobre la biodiversidad, a través del uso sustentable de los recursos biológicos, permitiendo que éstos se restauren. Estas iniciativas están encaminadas para que el aprovechamiento de este patrimonio cuente con el apoyo de cooperante internacionales para obtener recursos financieros apropiados”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente