Unión Europea ratifica su compromiso de apoyar las acciones para enfrentar el cambio climático en Ecuador

Boletín N° 171
Pichincha, 05 de abril de 2019
- El Comité Interinstitucional de Cambio Climático aprobó la Contribución Determinada a nivel Nacional el pasado 26 de marzo de 2019.
- EUROCLIMA+ financia siete proyectos en Ecuador enfocados a la reducción y gestión de riegos, movilidad urbana y producción resiliente de alimentos.
Ecuador, a través del Comité Interinstitucional de Cambio Climático presentó, este 05 de abril de 2019, el documento que recoge los principales avances para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, metas incluidas en la Contribución Determinada a nivel Nacional a representantes del Programa EUROCLIMA+ y de la Unión Europea.
Stephanie Ávalos, subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, presentó las líneas de acción que se establecen en este documento el cual se desarrolló en torno a un proceso participativo, que contiene mecanismos de acción en los componentes de mitigación y adaptación con el objetivo de “reducir los gases de efecto invernadero a través del fomento al uso de energía renovable, movilidad sostenible, entre otras. Además, buscamos contribuir a la resiliencia climática a diferentes escalas, una de las líneas de acción es el mejoramiento de instrumentos de política pública de patrimonio natural”, puntualizó.
Alejandro Jaramillo, viceministro del Ambiente (s), resaltó que este encuentro “abre la posibilidad de mantener un proceso participativo, incluyente y coordinado entre las diferentes instituciones del Gobierno para que las futuras líneas de acción del Programa respondan a los más altos intereses nacionales en materia de cambio climático”.
Catherine Ghyoot, representante de la Unión Europea, enfatizó que los principales ejes de intervención son el fortalecimiento de la gobernanza climática, la promoción del acceso al financiamiento climático y mejoramiento de la transparencia y rendición de cuentas para la implementación de las la Contribución Determinada a nivel Nacional.
En este encuentro se desarrollaron mesas de trabajo para discutir, de manera detallada, las necesidades de cooperación técnica que existen en los sectores de patrimonio natural, patrimonio hídrico, agricultura y sectores estratégicos; salud, asentamientos humanos y sectores estratégicos; mitigación del cambio climático; uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura y agricultura; procesos industriales, residuos, energía y transporte.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente