Unión Europea promueve la Economía Circular a través del primer Seminario Internacional en Ecuador

Boletín N° 246
13 de junio de 2019
- La Economía Circular optimiza el uso de los recursos y permite responder a los desafíos del crecimiento económico y productivo actual.
- Expertos de Ecuador, España, Italia, México, Colombia y Chile formaron parte de esta actividad a fin de conferir conocimientos generales sobre Economía Circular y presentar casos de éxito.
Pichincha.- Quito fue la sede del Primer Seminario Internacional de Economía Circular del Ecuador, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Este evento fue organizado por la Unión Europea, con el apoyo del Ministerio del Ambiente; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la Fundación ACRA, Asociación de Municipalidades del Ecuador, con el objetivo de establecer la base para la definición de una agenda y una estrategia nacional sobre la Economía Circular.
El ministro de Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, señaló que “la economía circular tiene impactos favorables en el marco económico-social y ambiental del Ecuador, apuntando a un desarrollo sostenible y sustentable. A fin de alcanzar el objetivo integral como Estado ecuatoriano sumamos esfuerzos desde los ejes en los que convergemos actores públicos, encargados del desarrollo sostenible y del territorio, así como también las empresas que buscan resultados económicos, sociales y ambientales”.
La embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen, manifestó que “la importancia que otorga la Unión Europea a este concepto de economía circular se refleja no solamente en sus políticas internas. La Unión Europea también fomenta en su política exterior y de cooperación para que se aplique también en otros países”.
El Seminario abordó la presentación de ponencias magistrales, paneles y mesas de trabajo junto con expertos de Ecuador, España, Italia, México, Colombia y Chile, a través de las cuales se presentaron los principales fundamentos de esta materia, así como casos de éxito implementados a nivel internacional y local, con el objetivo de generar discusiones aterrizadas en la realidad nacional en temáticas relacionadas a la producción, consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y políticas y mecanismos de financiamiento.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente