Una especie de sardina fue redescubierta en Ecuador

Una especie de sardina fue redescubierta en Ecuador

Boletín N° 340
03 de septiembre de 2021

Pichincha.- Después de más de tres décadas, un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (INABIO), de la Red Ecuatoriana de Ictiología (REI) y del Instituto Biósfera de la Universidad San Francisco de Quito, redescubrieron una especie de sardina (Hemigrammus unilineatus) encontrada en el Parque Nacional Yasuní, al este de Ecuador.

En Ecuador esta especie fue reportada por primera vez en 1981 en una laguna de aguas negras del Parque Nacional Yasuní. Posteriormente, a partir de 1991, ningún estudio ha reportado explícitamente la presencia de esta especie en Ecuador, esto se debe a que la especie es rara de encontrar durante los muestreos o que la especie exhibe un patrón de distribución específico que hace que sea raro atraparlo o que la especificidad de su hábitat se ignora y su rareza es producto de los métodos de muestreo, los cuales pueden subestimar la riqueza de las especies.

Según el estudio realizado por los ictiólogos de la Red Ecuatoriana de Ictiología, Jonathan Valdiviezo-Rivera (INABIO), Martha Buenaño Carriel (REI) y Daniel Escobar Camacho (USFQ), basado en las colecciones científicas del Instituto Nacional de Biodiversidad y del Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se confirmó la presencia de Hemigrammus unilineatus en la Amazonía ecuatoriana, en la misma región donde fue encontrada por primera vez.

La investigación presenta la descripción taxonómica detallada, fotografías y mapa de distribución de esta especie, caracterizada por presentar cinco dientes tricúspides en la premaxila interna; escamas que cubren la base de aleta caudal; línea lateral incompleta; y dos manchas humerales, la primera conspicua y alargada verticalmente y la segunda dorsalmente pronunciada; y una aleta anal con una banda negra oblicua.

Los autores afirman que a lo largo de la historia se han realizado importantes esfuerzos para agregar nuevas especies a los inventarios de peces de agua dulce de Ecuador y concluyen su investigación destacando que aún existen vacíos en el conocimiento de esta especie, de allí la importancia de continuar con el estudio de la evolución y ecología de esta especie. D/A

El artículo fue publicado en la Revista Check List, the journal of biodiversity data: https://checklist.pensoft.net/article/67451/

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Unidad de Comunicación Social
Instituto Nacional de Biodiversidad, entidad adscrita al MAATE