Un jaguar fue atacado con perdigones en Sucumbíos

Un jaguar fue atacado con perdigones en Sucumbíos

Quito, 31 de octubre del 2016

Una hembra jaguar de menos de un año de edad fue hallada con heridas provocadas por el impacto de 18 perdigones en su cabeza y tórax. El animal fue encontrado la tarde del 28 de octubre del 2016 en una plantación de palmeras, ubicada en el cantón Shushufindi, Sucumbíos.

Tras el hallazgo, el personal de la plantación trasladó al jaguar al Parque Turístico Nueva Loja en donde se le realizó un examen clínico. Allí se le tomaron placas de rayos X y se le aplicó un tratamiento farmacológico en las lesiones infectadas. El diagnóstico señala que “el felino presenta tetraplejía por posible afectación de médula espinal en la zona cervical, a causa de los perdigones alojados en esta región”.

El animal fue trasladado a Quito y será intervenido en el Hospital Docente Veterinario de la USFQ.

Al ser un caso de pronóstico grave el espécimen fue trasladado al Hospital Docente Veterinario de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que colabora en estos casos, a través del fondo de ayuda a fauna silvestre (TUERI). Se espera que hoy a las 16:00 inicie el proceso quirúrgico que durará aproximadamente cuatro horas.

Luego de la operación se deberá esperar una semana para realizar una valoración que determinará el éxito de la cirugía. Solo entonces se podrán determinar los pasos a seguir. En caso de que la intervención sea exitosa, el jaguar podrá iniciar el proceso de recuperación y posterior rehabilitación, lo que duraría aproximadamente cinco meses.

En los últimos tres años, el fondo TUERI de la USFQ, ha reportado 2500 casos de Vida Silvestre atendidos en el hospital veterinario. De ellos, el 40% fueron casos médicos y el 60% fueron entregas voluntarias.

Del total de animales atendidos, el 19% falleció por su estado delicado de salud; el 20% fue liberado exitosamente, y el 60% permanece en cautiverio sin posibilidad de volver a su hábitat natural.

El Ministerio del Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que procure cuidar a la fauna silvestre y denuncie ante las autoridades pertinentes el maltrato, la tenencia ilegal y el tráfico de animales.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *