Un hito en la gestión ambiental: se crea Instituto Nacional de Biodiversidad adscrito al MAE

A través del Decreto Ejecutivo 245, el Presidente de la República, Rafael Correa creó el Instituto Nacional de Biodiversidad que estará adscrito al Ministerio del Ambiente con personalidad jurídica de derecho público con independencia funcional, administrativa, financiera y presupuestaria y de jurisdicción nacional.

El objetivo del Instituto Nacional de Biodiversidad, como señala el art. 2 del mencionado Decreto, es planificar, promover, coordinar y ejecutar procesos de investigación relacionados al campo de la biodiversidad, orientados a la conservación y aprovechamiento sostenible de este recurso y sector estratégico, de acuerdo a las políticas ambientales existentes y la normativa legal aplicable.

“El Instituto se encargará de generar el conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación que requiere el Estado ecuatoriano para garantizar la conservación de su patrimonio natural mediante el uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes para la consolidación de la sociedad del Buen Vivir”, señala el Decreto Ejecutivo.

Entre sus atribuciones está: Impulsar y coordinar la labor interdisciplinaria de los grupos de investigación con grupos nacionales e internacionales de reconocido prestigio en este ámbito, además, inventariar, clasificar, conservar, exhibir y difundir el conocimiento sobre las especies naturales del país. Esta entidad adscrita a la Máxima Autoridad Ambiental del país deberá canalizar el trabajo de los investigadores acreditados, de acuerdo a las necesidades del Instituto, de conformidad con la normativa que emita el ente rector en la materia de investigación, ciencia y tecnología; bajo una Agenda Nacional de Investigación.

El Decreto señala -además- que el directorio estará conformado por la Ministra del Ambiente o su delegado, el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación o su delegado, el Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, como delegado del Presidente de la República, entre otros delegados de Universidades y representantes de empresas públicas cuyas actividades sean afines a las competencias de este Instituto.

La Ministra Lorena Tapia a inicios de este año anunció la creación de esta entidad como un hito 2014. “Desde este Instituto se podrá articular y potenciar todas las iniciativas nacionales de investigación y monitoreo de la biodiversidad. Esto nos permitirá integrar el conocimiento científico y los saberes ancestrales, para alcanzar el sueño del Sumak Kawsay. Se trabajará de la mano con otras entidades, principalmente con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología”, recalcó la Ministra Tapia.

Agregó que a “la gestión del conocimiento, visto ahora como un bien público, hace posible soñar que en un futuro no muy lejano, el bioconocimiento sea el motor de la producción de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, que no solo permitan al Ecuador diversificar la matriz de producción y consumo nacional, sino que esté en la capacidad de generar una oferta exportable de productos y servicios de alto valor agregado”

Descargar Decreto 245


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *