Tortuga marina rehabilitada y liberada a su hábitat en Manabí

Ministro DeHowitt: “Exigimos la pena máxima contra el acusado de faenar la tortuga en el cantón Playas”

Manabí, 24 de agosto de 2016

Tras dos meses de rehabilitación, la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí (MAE), a través del Área Protegida El Parque Nacional Machalilla, realizó la liberación de una tortuga marina de especie Golfina (Lepidochelys olivácea), bautizada con el nombre de “Casquita”, en la zona norte de la playa del cantón Puerto López.

La tortuga fue encontrada herida en la playa de Puerto Cayo por personas de un hotel de la localidad y la trasladaron al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del cantón, donde biólogos y veterinarios le brindaron las atenciones médicas para su respectiva rehabilitación.

Tras dos meses de rehabilitación, la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí (MAE), realizó la liberación de una tortuga marina de especie Golfina (Lepidochelys olivácea).

Al momento de la valoración del veterinario, observó que la especie presentaba una fracturas en el cráneo y en el caparazón, por lo que se procedió a realizar la apertura de una ficha de registro donde se detalla el diagnóstico de la tortuga, luego pasó a la piscina de tratamiento y rehabilitación para ser evaluada y observada por los profesionales, con alimentación, tratamiento y cuidados especiales.

Al momento de su liberación se contó con la participación de los niños  de la fundación Clara Luna. En la actualidad hay 19 tortugas que están en rehabilitación y durante los tres años de trabajo del Centro de Fauna Marina, se han rehabilitado y reintroducido 67 tortugas marinas a su hábitat natural.

El Centro de Rehabilitación de Fauna Marina tiene tres años funcionando con el apoyo de veterinarios, guardaparques, técnicos de biodiversidad de la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí. Además, de instituciones y organizaciones que aportan al fortalecimiento del Centro; también, se cuenta con la colaboración de voluntarios que se suman a la labor de conservación de la reserva natural.

Este constituye el único centro de rehabilitación de Fauna Marina del Ecuador; a él llegan animales de todo el perfil Costanero.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *