Técnicos se capacitan sobre la correcta clasificación y etiquetado de productos químicos contaminantes

Técnicos se capacitan sobre la correcta clasificación y etiquetado de productos químicos contaminantes

Quito, 29 de junio de 2017

Con el objetivo de ejercer un mayor control y seguimiento en el manejo de sustancias químicas y desechos peligrosos, el Ministerio del Ambiente, llevó a cabo el taller “Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos y su relación con el transporte de mercancías peligrosas”.

El taller fue organizado por el Proyecto de Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados en el Ecuador (Proyecto PCB), y contó con la participación de más de 30 funcionarios del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), Empresa Eléctrica Quito (EEQ), Ministerio de Minería, Ministerio de Salud (MSP), entre otros.

Los PCB son compuestos orgánicos persistentes que se caracterizan por su alta toxicidad, bioacumulación, persistencia y por transportarse a grandes distancias.

El Sistema Globalmente Armonizado (SGA), es una herramienta que identifica, clasifica y comunica los peligros intrínsecos de las sustancias y mezclas contaminantes. Durante el taller se compartieron experiencias y conocimientos sobre el transporte de mercancías peligrosas, clasificación, etiquetado, uso del SGA, entre otros.

El Proyecto PCB tiene la finalidad de promover la gestión racional de aceites, equipos, sitios y desechos contaminados con PCB en el Ecuador, ya que estos compuestos orgánicos persistentes pueden afectar la calidad de vida y presentar efectos adversos a los seres humanos y al ambiente.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *