Tapir de cinco meses de edad rescatado en Orellana se encuentra bajo protección

7 de julio de 2017
Un equipo técnico de la Dirección Provincial de Ambiente de Orellana rescató un tapir de cinco meses de edad que fue abandonado en una mecánica de la ciudad del Coca. La especie recibió atención en el camper veterinario del Ministerio del Ambiente (MAE) y posteriormente fue trasladado al Centro de Rescate Amazónico de Napo, en donde será evaluado periódicamente hasta que pueda ser liberado y reinsertado a su hábitat natural.
En el rescate, que se realizó gracias a una denuncia ciudadana, se puedo evidenciar que el tapir estaba en cautiverio, su piel mostraba lesiones de animales domésticos. Según Miguel Castillo, veterinario del zoológico del Coca, el mamífero había “ingerido lubricantes para vehículos, por lo que fue indispensable una desparasitación y una correcta alimentación para que la especie se pueda recuperar”.
Para Diego Naranjo, responsable de vida silvestre de Orellana, “el Centro de Rescate Amazónico, ubicado en el sector de Aguano a dos horas de la ciudad del Tena, es el lugar más propicio para su cuidado, pues la ubicación y el clima son aptos para la especie, además aquí poseen otros ejemplares que en poco tiempo serán liberados al bosque”, enfatizó.
El pequeño tapir rescatado se encuentra en el Centro de Rescate Amazónico, ubicado en el sector de Aguano a dos horas de la ciudad del Tena
Esta especie Tapirus terrestris, se encuentra en estado de vulnerabilidad, según el Libro Rojo de Mamíferos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estos mamíferos pueden alcanzar un peso de hasta 250 kilogramos y una altura de 110 centímetros. Su alimentación se basa en la vegetación de los bosques tropicales de la Amazonía y se los conoce como los jardineros del bosque, pues dispersan semillas.
Esta Cartera de Estado, en Orellana, promociona la campaña de educación ambiental “Los animales del bosque son del bosque, ni se compran ni se venden”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la no tenencia ni comercialización de fauna silvestre, delito que puede ser denunciado al ECU 911 o al 1800 delito.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente