Taller de políticas públicas ambientales se enmarcó en propuestas afines al cambio de matriz productiva

Hoy, se realizó el taller de “Políticas públicas ambientales para un desarrollo sustentable: retos, oportunidades y lecciones aprendidas”, el objetivo fue difundir conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con la planificación, implementación y gestión de políticas públicas ambientales. El evento se desarrolló del 29 al 31 de octubre en el auditorio del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Al seminario asistieron expertos en temas ambientales, estudiantes, funcionarios públicos y académicos interesados en el tema.

En este espacio, se expusieron distintos puntos de vista en diferentes áreas relacionadas con el ambiente y el desarrollo sustentable. Asimismo, se buscó intercambiar experiencias y entablar diálogos entre los participantes.

La meta de esta jornada de capacitaciones fue plantear ideas y soluciones para encarar los retos actuales y futuros en materia de políticas ambientales y sustentabili­dad. Además, se impulsó propuestas concretas que aporten al repensar de la matriz pro­ductiva en el Ecuador enmarcado en el programa del Buen Vivir.

En la ponencia de hoy, Juan Antonio Martín Ventura, biólogo de profesión y funcionario del Servicio de prevención ambiental y cambio climático del Principado de Asturias, explicó más sobre las políticas ambientales locales y regionales. Su exposición se basó en experiencias de su país.

Según informes de las Naciones Unidas, las políticas ambientales contribuyen de una forma determinante al bienestar de los ciudadanos. Pero para ello, dichas políticas deben se desarrolladas con un carácter estratégico enfocado a la sostenibilidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *