Socio Bosque, un referente de conservación para Guyana

Socio Bosque, un referente de conservación para Guyana

Quito, 29 de junio de 2017

Con el objetivo de intercambiar experiencias de éxito y lecciones aprendidas en la implementación del Programa de Construcción de Desarrollo Sostenible en Guayana y Socio Bosque en Ecuador, este 29 de junio de 2017, se desarrolló un encuentro entre las autoridades del ambiente de ambos países.

Ecuador tiene como política pública trabajar en la conservación de la biodiversidad, cuidar, proteger las áreas naturales y a los pueblos que habitan en ellas. En este sentido, Sydney Allicock, vicepresidente y ministro de Asuntos de los Pueblos Indígenas de Guyana felicitó al gobierno de Ecuador, por haber tomado el liderazgo en la protección de la naturaleza. “La generación de estos espacios nos permiten compartir experiencias sobre los programas, para replicar en nuestro entorno, y así mejorar la gestión de protección de los ecosistemas naturales”, señaló.

Socio Bosque nació en 2008, con el objetivo de promover la conservación de los bosques, a través de la entrega de incentivos económicos a las comunidades y propietarios locales, favoreciendo la conectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Esto ha beneficiado a más de 187 mil personas, muchos de ellos, miembros de las diferentes nacionalidades y pueblos indígenas del país. “La importancia de preservar el bioma amazónica es absolutamente necesario para el mundo”, mencionó Eulalia Pozo, viceministra del Ambiente en el marco de la presentación de los logros alcanzados por nuestro país en materia de conservación.

El Programa Socio Bosque es reconocido a nivel internacional y se ha convirtiendo en un referente de conservación de bosques para la región.

Las autoridades de Guyana buscan  replicar este programa que ayudará a las comunidades a prepararse ante los efectos del cambio climático y generará beneficios económicos sin destruir el entorno natural. «El valor de este encuentro es precisamente que ustedes puedan llevarse de primera mano un informe, no del Gobierno, sino un informe de cada uno de los compañeros y sus comunidades que trabajan con Socio Bosque. El Ministerio, a través de este programa quiere ir más allá del incentivo, lo que se quiere es construir un Socio Bosque más integral que abra la posibilidad de emprendimientos productivos desde las comunidades utilizando el bosque racional y sosteniblemente», resaltó el titular de esta Cartera de Estado, Tarsicio Granizo, al finalizar el encuentro.

Este encuentro de alto interés regional fue organizado por Conservación Internacional Ecuador y se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio del Ambiente. Contó también con la participación de Santiago Kingman, gerente del Programa Socio Bosque; Jude Da Silva, coordinador del Programa de Construcción de Desarrollo Sostenible de Guayana; entre otras autoridades y representantes de comunidades indígenas.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *