Seminario BIO Economía inaugura los festejos por el Día Mundial del Ambiente

Quito, 05 junio de 2017
Desde hace 44 años, el 5 de junio se ha constituido como la fecha más importante en el calendario ecológico del planeta, pues esta fecha busca marcar la agenda ambiental de todos los gobiernos para garantizar la vida en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.
Este año, nuestro país, quiere ser una vez más, un referente en la discusión ambiental; es así, que el Ministerio del Ambiente (MAE) inauguró el Primer Seminario de Bio Economía “Perspectivas para avanzar hacia una economía basada en la biodiversidad y los servicios eco-sistémicos”, que tiene como objetivo intercambiar y analizar conocimientos, experiencias y tendencias que permitan comprender el valor económico que representa la biodiversidad, los servicios eco-sistémicos y la gestión de políticas públicas.
Generar desarrollo sostenible, a través de nuestra riqueza natural es posible.
La Bio Economía cumplirá un rol fundamental en el desarrollo productivo del Ecuador y será el tema central de este Ministerio “Lograr que el sector ambiental se involucre y contribuya directamente, mediante acciones concretas, como la reducción de las importaciones y diversificación de la producción con productos que tengan valor agregado, será una prioridad. Esto a través de alternativas que valoricen los derechos del ser humano y la naturaleza sobre el capital”, expresó Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, en la inauguración del evento. Además sostuvo que, “es necesario una articulación entre los sectores de econservación, investigación, academia, sector público y privado. Una de nuestras metas es la de consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), como un sector importante y transversal en el cambio de la Matriz Productiva”.
Durante su intervención acotó, que en los últimos años, el SNAP ha generado 115 millones de dólares para las comunidades que viven en ellas o en los alrededores. Se han invertido 21 millones y se han obtenido en beneficios agregados, 10 veces más el monto inicial.
El seminario contó con la participación de un panel de expertos de alto nivel, nacionales e internacionales, de alta trayectoria. Entre ellos el Dr. Salman Hussain, Cristina Torres, Pául Herrera, Marlon Flores, Miriam Factos y Erica Brito, Monserrath Albán, Max Lascano y Daniel Ortega.
Para finalizar, la máxima autoridad de esta cartera de Estado, invitó a todos los presentes a unirse al proyecto, el mismo que permitirá que el Ecuador se aleje del extractivismo, con la utilización sostenible de nuestra riqueza.
El día de mañana, 6 de junio, será el último día del seminario, con la concurrencia de expertos en esta materia.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente