“Sembrando Vida” reforestando por un Ecuador más verde

Santa Elena, 18 de julio del 2018
Como parte de las actividades ejecutadas por la Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena, en el marco de Programa Emblemático Reverdecer Ecuador, se realizó el lanzamiento de la campaña denominada “Sembrando Vida”, con el objetivo de sembrar 1.000 plantas en seis instituciones educativas de Chanduy. Esta iniciativa fue coordinada conjuntamente con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Chanduy, el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación.
Durante el evento, se contó con la participación de 500 personas para la reforestación de plantas nativas, entre ellas: ceibo, guayacan, algarrobo, nín, cascol y guayaba que fueron plantadas en diferentes instituciones educativas de la parroquia, lo que dio como resultado 1.5 hectáreas reforestadas, estas acciones permitieron impulsar prácticas ambientales que beneficien a la comunidad y motiven a las generaciones más jóvenes a desarrollar compromisos de conservación de los recursos naturales.
Kelvin Ponce, director Provincial del Ambiente de Santa Elena, enfatizó la importancia de trabajar conjuntamente con organizaciones públicas, privadas, estudiantes, padres de familia y ciudadanía en general, en actividades que permitan reducir la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera para evitar las consecuencias del cambio climático en los ecosistemas y en zonas vulnerables. Ademán, resaltó que “Sembrando vida” visibiliza la importancia de tener un país más verde y sano”.
En los predios de seis instituciones educativas, se realizó la siembra de 1.000 plantas nativas, en la parroquia de Chanduy
A este encuentro asistieron representantes del Ministerio del Ambiente, Kelvin Ponce, director Provincial del Ambiente de Santa Elena, Vicente Pesantes, director Distrital del Ministerio de Educación, Jorge Macías, director Distrital del Ministerio de Salud y Ana Villón, presidenta de la Junta Parroquial Chanduy.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente