Seis tortugas gigantes de Floreana nacen bajo programa de reproducción en cautiverio

Seis tortugas gigantes de Floreana nacen bajo programa de reproducción en cautiverio

Galápagos, 01 de diciembre de 2017

La mañana del jueves 30 de noviembre empezaron a eclosionar los primeros huevos de tortugas con linaje parcial de la especie Chelonoidis niger, originaria de la isla Floreana. Seis tortugas hembras, empezaron a salir del cascarón en la incubadora número dos del Centro de Crianza Fausto Llerena, perteneciente a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).

El programa de reproducción en cautiverio de tortugas de Floreana, empezó en marzo pasado, como parte del proyecto “Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés)”, que desarrollan en conjunto la DPNG y la organización Galapagos Conservancy. Hasta la fecha se han obtenido e ingresado a las incubadoras 124 huevos.

El proceso inició con 20 adultos reproductores (12 hembras y 8 machos), trasladados desde el volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela, el 29 de noviembre del 2015 y dos años después, el 30 de noviembre del 2017, nacieron las primeras crías, lo cual permitirá, a mediano plazo, repoblar Floreana con tortugas gigantes con ascendencia parcial de la especie propia de esa isla,  considerada extinta hace aproximadamente 150 años.

Las crías corresponden a la temporada de anidación en cautiverio de las tortugas con ascendencia parcial de la especie Chelonoidis niger en el Centro de Crianza Fausto Llerena de la Dirección del Parque Nacional Galápagos

El guardaparque Christian Sevilla, responsable de Conservación y Restauración de Ecosistemas Insulares, informó que la recolección de huevos empezó a mediados de julio. Luego del proceso de pesaje, medición y toma de datos, los huevos fueron colocados en las incubadoras donde permanecieron durante cuatro meses, hasta que las tortuguitas empezaron a salir del cascarón.

Dentro de este proceso se destinan las dos terceras partes de los huevos a la incubadora que mantenida a una temperatura de 29,5 grados centígrados, permitirá obtener principalmente hembras; y una tercera parte, la mantenida a 28 °C con el propósito de obtener principalmente machos. Esto debido a que en las tortugas gigantes el sexo de las crías es determinado por la temperatura de incubación.
Estos resultados marcan el inicio de lo que será un proceso de restauración ecológica de isla Floreana, pues las tortugas gigantes fueron los únicos grandes herbívoros y constituyen una especie ingeniera de los ecosistemas únicos de esa isla.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *