Segundo intercambio de experiencias Mesa de Trabajo REED+ se cumplió con éxito

Segundo intercambio de experiencias Mesa de Trabajo REED+ se cumplió con éxito

Boletín Nº 200
09 de noviembre de 2020

  • La Mesa de Trabajo REDD+ es una plataforma formal de diálogo del Ministerio del Ambiente y Agua con representantes de la sociedad civil, sector privado, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y, academia.

Pichincha. – Hoy, tuvo lugar el segundo intercambio de experiencias sobre conservación y manejo sostenible de los bosques por parte de los nuevos Miembros de la Mesa de Trabajo REDD+ “Bosques para el buen vivir” ,de Ecuador, con el Ministerio del Ambiente y Agua – como Autoridad Nacional REDD+; en su tercer período 2020-2022.

Esto con el fin informar sobre las actividades y el impacto que tienen los proyectos encaminados a lograr una producción sostenible libre de deforestación, para construir colectivamente políticas, programas y proyectos que aportarán positivamente a la conservación de los bosques y a reducir la deforestación en el país.

En este evento, participaron como expositores, por la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), Cármen Josse; Wild Conservation Society (WCS), Sebastián Valdivieso; la Fundación Altrópico, Carlos Villarreal; la Unión de Productores Agropecuarios de Morona Santiago, Iván Patiño; la Asociación Agro Artesanal de Productores Ecológicos (APECAP), Oliveros Alberca; y la comunidad Shuar Yumisim de Morona Santiago, Nilo Atamen.

La Mesa de Trabajo REDD+ viene trabajando desde el 2013, como un espacio nacional de diálogo y participación que representa legítimamente a la diversidad de actores sociales, con intereses y derechos sobre los bosques.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua.