Se refuerza el control de avispas en sitios de visita en Galápagos

Técnicos realizan monitoreo de avispas en Galápagos

Galápagos, 26 de febrero de 2016

  • En la temporada cálida aumenta la presencia de estos insectos introducidos que incomoda la visita turística.
  • Método ecológico permite el control de las avispas sin afectar a especies endémicas y nativas como aves y lagartijas de lava.

En diferentes puntos en los senderos de los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos, la autoridad ambiental aumentó el control de avispas para reducir la presencia de estos insectos, con la finalidad de brindar una agradable experiencia para los turistas. Los guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos iniciaron esta semana la colocación de trampas ecológicas dirigidas a la captura de estos insectos que pertenecen a la especie introducida Polistes versicolor.
A pesar de que el clima de Galápagos es cálido y soleado casi todo el año, la temperatura más alta se registra entre los meses de enero a mayo, cuando el termómetro puede marcar entre 27 y 32 grados centígrados, lo que aumenta la presencia de las avispas.
Este año, los guardaparques emplean nuevas trampas cuya efectividad fue probada el año pasado sin afectar especies como pinzones y lagartijas de lava, especies endémicas. El método amigable con el ambiente utiliza materiales reciclables: bidones reutilizados cortados por la mitad a manera de bandejas que recubren con una malla metálica y llenan con tres litros de agua, que mezclan con una solución jabonosa.
El guardaparque Fidelino Gaona explica que la solución tiene la particularidad de romper la tensión superficial del agua en reposo, que es la capa que permite a algunos insectos posarse sin hundirse, por lo que las avispas quedan atrapadas.
Además se emplean otras trampas elaboradas con recipientes de color amarillo con un cebo atrayente compuesto por melaza de azúcar, que no afecta a otras especies.
Recomendaciones
Durante las épocas en las que se registra la presencia de avispas, los guardaparques presentes en los sitios de visita recomiendan a los turistas tomar precauciones para que no sean afectados por este insecto, que es atraído por el agua o por el brillo del protector solar confunden con agua. También se recomienda no usar cremar o lociones con aromas frutales y en caso de que una avispa se pose sobre la piel, mantener la calma y esperar, en ningún caso se recomienda sacudirla porque el insecto lo podría interpretar como una provocación.
El guardaparque Danny Rueda, Director de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos, explicó que un estudio realizado por la DPNG y la Fundación Charles Darwin relaciona la presencia de las avispas con la época seca, que impulsa a estos insectos a buscar agua en zonas costeras y pobladas, debido a la escasez de líquido e insectos para su alimentación.
César Escarabay, guía naturalista de Galápagos, afirma que las avispas se acercan a los turistas y en algunos casos les pican cuando caminan por los senderos de visita, como el Centro de Crianza y en la vía a Tortuga Bay; por lo que las trampas colocadas son de gran ayuda para las visitas de los turistas.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *