Se realizó la 3ra “Travesía Pasto” en la Reserva Ecológica El Ángel

Se realizó la 3ra “Travesía Pasto” en la Reserva Ecológica El Ángel

Boletín N° 274
22 de julio de 2021

  • Esta reserva se caracteriza por la presencia de páramo de frailejones, en donde el escaso drenaje del suelo genera acumulación de agua, convirtiéndose en fuente de abastecimiento para toda la provincia de Carchi.

Carchi.- En la Reserva Ecológica El Ángel se llevó a cabo la III Travesía Pasto con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger, recuperar y conservar los ecosistemas naturales, así como los aspectos culturales de las comunidades que se encuentran dentro del área protegida.

Wilmer Villarreal, director Zonal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, expresó que “estas actividades ayudan a promover el turismo y la reactivación económica de la zona, pero sobre todo el vivir esta experiencia nos permite conocer los aspectos culturales de cada población, además de valorar la importancia de los servicios ecosistémicos que nos brinda esta área protegida, ya que los páramos son reservas naturales en donde nacen corrientes hídricas de vital importancia para el país, que suplen de agua a la nación y son el hogar de especies silvestres representativas para la provincia, por lo que su cuidado es tarea de todos”.

Hernando Paspuezán, presidente de la comuna de Indígenas Pasto – La Libertad, manifestó que “nuestros páramos tienen diferentes valores de conservación, es por ello que estamos comprometidos con su cuidado y queremos que todos formen parte de las acciones que emprendemos en beneficio del ambiente y de los recursos hídricos”.

La travesía en la que participaron 41 personas se denominó “Disfrutando de los beneficios de nuestros Páramos”, duró aproximadamente 5 horas e inició en el sector de El Voladero hasta la Laguna de Potrerillos de la Reserva Ecológica El Ángel, que es reconocida a nivel nacional e internacional por sus valores escénicos, hidrológicos y biológicos, además de los servicios ambientales que provee a su población.

Como parte de este encuentro los participantes vivieron un ritual ancestral organizado por la comuna la Libertad, acto cultural en el cual se agradeció a la madre naturaleza, por las riquezas, bondades y fertilidad de la tierra.

Para esta actividad se contó con el apoyo de la Dirección Zonal de Imbabura del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la Reserva Ecológica El Ángel, el GAD Parroquial La Libertad, la Comuna Ancestral de Indígenas Pasto la Libertad, la Fundación Altrópico, el GAD Municipal de Espejo, la Unidad de Protección Ambiental de la Policía Nacional del Ecuador, y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.

 Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica