Se intensifica monitoreo en Galápagos tras hallazgo de una culebra introducida

Santa Cruz, 04 de noviembre del 2015
- La identificación de los técnicos de la Agencia de Bioseguridad para Galápagos indican que se trata de una Boa Constrictor, no venenosa, comúnmente llamada Mata Caballo.
- La culebra fue encontrada en las instalaciones de Petrocomercial, zona urbana de la isla Santa Cruz.
La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, intensifica monitoreos en la isla Santa Cruz, en un área urbana de 2 500 metros cuadrados ubicados en instalaciones de Petrocomercial, lugar donde el pasado 03 de noviembre, por medio de la información del ECU911, la ABG activó la barrera de repuesta rápida y acudió al sitio indicado, teniendo como resultado la captura de una Boa, la misma que inmediatamente se transportó de acuerdo a los procedimientos de forma técnica – segura a las instalaciones de la institución, con la finalidad de realizar la identificación y posterior la incorporación a la parte continental.
La identificación de los técnicos de la Agencia de Bioseguridad indican que se trata de una Boa Constrictor, comúnmente llamada Mata Caballo, no venenosa y de 1,01 metros de longitud y 726 gramos de peso. El informe de laboratorio de la Agencia, confirma que se trata de una Boa Constrictor.
La doctora Marilyn Cruz, directora ejecutiva de la ABG, indicó que “este tipo de hallazgos siempre se corre el riesgo de encontrarlo, por eso es importante que la comunidad conozca y ayude a reportarlo en caso de visualizar cualquier especie que no sea de la isla”.
La Boa constrictor se distribuye en el continente americano, desde México hasta el centro de Argentina. Se alimenta generalmente de ratas, murciélagos, ardillas y pájaros. Se lo denomina de esta manera debido a que matan a sus presas mediante constricción hasta estrangularlas.
En las islas Galápagos es la primera vez que se encuentra un reptil de esta especie.