Se intensifica monitoreo en área de hallazgo de falsa coral

La Agencia de Bioseguridad del Ministerio del Ambiente (MAE), de forma conjunta con la Dirección del Parque Nacional Galápagos organizó un plan de monitoreo en la zona del control de Santa Rosa (zona alta de isla Santa Cruz), lugar donde fue atropellada la serpiente falsa coral, inmediatamente se procedió a limpiar la maleza para posteriormente realizar un cerco de 2 km utilizando repelentes con el afán de monitorear la posible presencia de otros individuos de esta especie.
Es importante mencionar que los sistemas de cuarentena se basan en 3 barreras de prevención que son: inspección en puertos y aeropuertos, el monitoreo en campo y respuesta rápida ante emergencias.
“Ningún sistema cuarentenario es 100% eficiente en ningún lugar del mundo, además las instituciones públicas, privadas y la comunidad en general deben sumarse a las labores de prevención de especies introducidas y colaborar con los procesos de inspección” señaló la Dra. Marilyn Cruz, Directora Ejecutiva de la Agencia de Bioseguridad.
A partir del 1 de marzo de 2014 se integrarán 100 nuevos funcionarios que fortalecerán las áreas de inspección y monitoreo en campo, además durante el último trimestre del 2013, gracias al apoyo del gobierno central la Agencia de Bioseguridad para Galápagos ha realizado la adquisición de materiales tanto para la inspección en puertos y aeropuertos como para el monitoreo de especies invasoras que ya se encuentran en las islas con el afán de erradicarlas de manera permanente. Al momento la Agencia cuenta con un proyecto de inversión aprobado que permitirá fortalecer todas las áreas de la ABG y trabajar por la conservación de las Islas Galápagos.
Datos:
- Fortalecer el recurso humano que trabaja en la ABG es la prioridad para el gobierno Ecuatoriano en este 2014, garantizando así mejor control y prevención de ingreso de especies foráneas.
- Este es el primer reporte histórico reportado de la aparición de una serpiente foránea en las islas Galápagos.