Se fortalecen líneas estratégicas marino costeras junto a organizaciones internacionales

Se fortalecen líneas estratégicas marino costeras junto a organizaciones internacionales

Guayas, 09 de agosto de 2017

Con el objetivo de identificar las sinergias entre las entidades que apoyan a la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera en actividades de conservación y uso sostenible; y conocer los proyectos y programas que se ejecutan en el área, el 9 de agosto de 2017, en Guayaquil, se llevó a cabo el Taller de Cooperación Interinstitucional en temas de biodiversidad marina.

Este primer encuentro concentró a 13 organizaciones y cooperantes como: la Agencia de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ); Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR); Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), y a organizaciones como: la Conservación Internacional Ecuador; World Wildlife Fund (WWF); Wildaid; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); entre otras, quienes son los principales cooperantes en el desarrollo de proyectos y programas que gestiona el Ministerio del Ambiente.

El encuentro se realizó con el apoyo financiero y facilitación de la Agencia de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán)

Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, durante su intervención resaltó el interés que tiene esta Cartera de Estado en desarrollar actividades marino costeras, para garantizar su conservación y uso sustentable y sostenible. En tal medida impulsamos, por ejemplo, las concesiones de uso de manglar, sobre todo en las comunidades que se benefician de estas zonas. “Tenemos 61 mil hectáreas que están bajo este régimen, y otra parte de este ecosistema se encuentra en áreas protegidas».

Como parte del encuentro se realizaron 4 mesas de trabajos que abordaron temas de conservación de ecosistemas frágiles; ordenamiento espacial costero; contaminación marina; investigación oceanográfica y desarrollo de bionegocios en las zonas costeras; entre otros.

Al finalizar, cada grupo de trabajo expuso propuestas con la intención de mejorar la gestión marina costera, y promover acciones participativas, intersectoriales y cooperativas para el desarrollo sostenible del territorio marítimo del Ecuador.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *