Se firman 12 convenios para promover emprendimientos sostenibles en zonas costeras

Boletín No. 209
Guayaquil, 7 de mayo de 2019
- Los convenios beneficiarán a comunidades en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro.
- Las organizaciones ganadoras recibirán el financiamiento de hasta 25 mil dólares para su emprendimiento.
En la Reserva Ecológica Manglares Churute, ubicada en el cantón Naranjal de la provincia del Guayas, se llevó a cabo la firma de 12 convenios con los ganadores del fondo concursable de iniciativas productivas promovido por el Proyecto Marino Costero para la ejecución de emprendimientos que fomenten el uso sostenible de los recursos naturales.
Los proyectos productivos buscan impulsar alternativas de desarrollo económico a comunidades costeras e incentivar la implementación de emprendimientos productivos a las organizaciones de pescadores, cangrejeros o concheros legalmente constituidos, para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los recursos.
Durante su intervención el viceministro del Ambiente, Michael Castañeda indicó “El Gobierno Nacional en estos dos años de administración se ha fijado grandes objetivos para implementar y alcanzar un nuevo modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad y la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, fomentando la creación de espacios alternativos para la producción en armonía con la naturaleza”.
Durante el concurso para la adjudicación de proyectos se recibieron un total de 61 propuestas, luego del proceso de revisión y selección se eligieron a las 12 mejores iniciativas que accederán al financiamiento de hasta 25 mil dólares para financiar su propuesta.
Héctor Lapo, representante de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Puerto “Hualtaco – Huaquillas” de la provincia de El Oro, comprometió a sus compañeros a seguir conservando los recursos naturales que son su sustento de vida.
Los fondos entregados son impulsados por el Proyecto Marino Costero, que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, las organizaciones: Conservación Internacional Ecuador, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Hivos, y financiado con fondos GEF.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente