Se cumplen 38 años del Parque Nacional más megadiverso del país

Se cumplen 38 años del Parque Nacional más megadiverso del país

26 de julio de 2017

Hoy, 26 de julio de 2017 el Ministro de Ambiente, Tarsicio Granizo se unió a la conmemoración de los 38 años de creación de una de las áreas ambientales más grandes del país, junto a varios sectores sociales vinculados al trabajo ambiental, con el objetivo de fortalecer la gestión de esta Cartera de Estado en Pastaza.

La autoridad ambiental realizó, en su visita al Puyo, la firma de una Carta Compromiso con Nacionalidades Indígenas Amazónicas beneficiarias del Programa de Incentivos a la Conservación Socio Bosque, con lo cual se busca vincular a estos pueblos en la lucha en favor de la protección de especímenes de vida silvestre víctimas del tráfico ilegal, con el compromiso de manejar de forma sustentable estos recursos uso ancestral.

Por otro lado, este documento señala que esta Cartera de Estado brindará capacitaciones sobre la Normativa Ambiental en cada uno de los territorios y nacionalidades de la provincia de Pastaza, establecer una planificación operativa anual conjunta, a través de la participación personal técnico para ejecutar estos planes.

El Parque Nacional Yasuní celebró 38 años de creación como área protegida

En este sentido, Grecia Mayancha, representante de la Asociación Forestal Valle Hermoso Pambacachi, reconoció que la firma de esta carta de compromiso busca “disminuir el contrabando de fauna y flora de nuestra Amazonía. Es una iniciativa necesaria para eliminar la cazaría ilegal y comercialización de las especies silvestre”.

Para el ministro Granizo “el apoyo de las comunidades amazónicas es fundamental para la efectividad de esta estrategia que además plantea la construcción de varios puestos de control en la frontera en conjunto con las Fuerzas Armadas y nuestros equipos técnicos”.

En horas de la tarde se realizó la ceremonia por la conmemoración de los 38 años de creación del Parque Nacional Yasuní con la participación de varias autoridades locales como el Gobernador de Pastaza, Paolo Espín Barroso, la Coordinadora Zonal 3 de Ambiente, Emilia Alvarado Sevilla, la Directora Provincial del Ambiente, Angélica Aguilar, entre otras quienes acompañaron al Titular de Ambiente.

Durante este encuentro, los asistentes pudieron conocer las actividades de investigación, protección y conservación que se realizan en esta zona de gran biodiversidad y de importancia ambiental internacional, a partir de convenios de cooperación con varias organizaciones como Wildlife Conservation Society (WCS) y la Universidad San Francisco.

“El Parque Nacional Yasuní es un espacio natural que no solo alberga naturaleza, sino que es un gran escenario cultural y es el hogar de varias comunidades ancestrales y pueblos en aislamiento voluntario. Nosotros trabajamos día a día para garantizar su conservación y protección, a través de la implementación de modelos sustentables de desarrollo, siempre anteponiendo al ser humano”, enfatizó el Ministro Tarsicio Granizo durante su intervención.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *