Se conformó Mesa de Trabajo REDD+

El 8 de mayo del presente año se conformó la Mesa de Trabajo  del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+).

Ésta será una plataforma oficial para el ‘Diálogo, involucramiento, participación, deliberación, consulta y seguimiento de los actores clave, en los procesos que lleva adelante el Ministerio del Ambiente, en el marco de la fase de preparación nacional y futura implementación del mecanismo REDD+.

Las organizaciones e instituciones, tanto de sectores públicos y privados, que han sido oficializadas como miembros de la Mesa de Trabajo REDD+, son: Universidad Nacional de Loja (sector académico); EcoDecisión y COMAFORS (Sector privado); CEDENMA Y ARA/ CEDA (ONG’s Nacionales); RED GEO, CEPLAES (ONG’s de jóvenes y mujeres) y CONAICE, UNOCYPP y CONFENIAE (Organizaciones de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro-ecuatorianos, pueblo montubio y comunas).

Las organizaciones e instituciones que han sido oficializadas como miembros de la Mesa de Trabajo REDD+, pasaron por una extensa evaluación de sus aplicaciones.

REDD+ y Ecuador

Ecuador busca implementar un mecanismo REDD+ de ‘alta calidad’ que contribuya significativamente a reducir la deforestación del país, que es una de las más altas del mundo (77.647 hectáreas al año).

Esto permitirá no solo para mitigar el cambio climático a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también la generación de múltiples beneficios, sociales y ambientales, como la conservación de la biodiversidad y el respeto a la cultura y tradiciones de las comunidades que viven y dependen de los bosques.

El Programa Nacional REDD+ forma parte del Plan Nacional de Mitigación  de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la cual es un instrumento de política para transversalizar la gestión del cambio climático a nivel de gobierno.

El dato

La Mesa de Trabajo REDD+ se reunirá próximamente para la definición de su hoja de ruta y el inicio de su gestión.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *