Se activan medidas para la eliminación de mosca introducida en Galápagos

Se activan medidas para la eliminación de mosca introducida en Galápagos

Puerto Ayora, 26 de enero de 2018

Gracias a la vigilancia y monitoreos permanentes que realiza la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), se pudo determinar la presencia de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en la isla Isabela.

Técnicos de ABG, reportaron la captura de estos individuos en las trampas colocadas en la denominada Ruta2, que comprende los barrios: Central y los Talleres. Las trampas se encuentran ubicadas en árboles de almendro y grosella.

Esta es la primera vez que se reporta la presencia de esta especie en Puerto Villamil. Por esta razón, se activó el Comité de Emergencia de la Agencia de Bioseguridad para la aplicación de la tercera barrera cuarentenaria, que incluye la fumigación con un producto biodegradable, en las zonas afectadas, esto después de haber realizado la identificación de forma preliminar de estos insectos.

Todo sistema cuarentenario, tiene siempre riesgos, para los cuales es transcendental mitigar de forma oportuna y conjunta con diferentes autoridades y población

La mosca de la fruta puede llegar a reproducirse de forma muy rápida y convertirse en una plaga que afectaría a la producción alimenticia local. Para evitarlo, se realizará una brigada especial, en la que técnicos de la isla Santa Cruz ejecutarán los respectivos controles sobre la base de la experiencia ya adquirida, debido a que esta plaga se encuentra presente en las islas San Cristóbal y Santa Cruz, lugares en los que se realizan controles permanentes.

Marilyn Cruz, Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control de la ABG, reconoció que “las actividades implementadas para el control de esta especie introducida tiene como meta fundamental proteger nuestra producción local, en beneficio de todos”.

Se presume que el ingreso de este insecto pudo haber sido por el movimiento de trasporte que existe desde la ciudad de Guayaquil y entre las islas del archipiélago, a pesar de las diferentes revisiones que se realizan en cada punto.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *