Santo Domingo de los Tsáchilas también participará en el “SIEMBRATON”

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas participará el 16 de mayo en el Siembratón, en coordinación con los GADs provinciales y parroquiales de la zona. Además se contará con la participación de empresas públicas y privadas de la cuidad y más de 2000 personas, quienes reforestarán 130 hectáreas de la provincia.

Previo al Siembratón, el día lunes 11 de mayo, se realizó una rueda de prensa, donde se entregó un certificado en el que se designaba como “Padrinos del Siembratón” a los medios de comunicación y representantes de las empresas públicas y privadas que participarán de esta reforestación masiva. Posteriormente, los nuevos padrinos fueron parte de una plantación simbólica de árboles nativos en los predios del Bioparque KASAMA.

El 16 de mayo, el Siembratón tiene planificado restaurar 55.000 árboles de especies nativas (moral, caucho nativo, guayacán, caoba, sangre de drago, entre otras) en una superficie de 130 hectáreas en varias parroquias rurales como Puerto limón, Valle hermoso, Julio Moreno, Alluriquín, La Concordia y Santa María del Toachi. Además, el evento contará con 40 técnicos especializados en reforestación del MAE y GADs provinciales y parroquiales.

Es importante destacar que, la Dirección Provincial del Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas, en el año 2014, restauró una superficie de 1394 hectáreas; mientras que, en el año 2015 se aspira a restaurar 2044 hectáreas en coordinación con los GADs parroquiales.

El MAE no solo piensa en obtener el Record Guinness, sino que será un gran logro más que posicionará al Ecuador a nivel internacional, como un referente ambiental. Es así que la Dirección Provincial del Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas invita a la ciudadanía a participar de esta campaña el día sábado 16 de mayo del 2015. La concentración será en el Parque de la Juventud y la Familia a partir de las 6H30.

Mayor información al 2767009-2746523 MAE Santo Domingo de los Tsáchilas. SJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *