Retención de carne de Guanta y Caimán en Orellana

El pasado 5 de mayo, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó un operativo en el que se decomisó cinco libras carne de Guanta (Aguti paca) y nueve libras de carne de Caimán (Paleosuchus trigonatus). El producto estaba listo para ser comercializado en el mercado de la Av. Alejandro Labaka y Eugenio Espejo, en provincia de Orellana. Esto, tras varias denuncias verbales de comercialización ilegal de fauna silvestre.
Funcionarios de esta Cartera de Estado se movilizaron de inmediato al lugar y con el apoyo de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de Policía Nacional (UPMA) se logró la retención del material constitutivo. Una vez, cumplido el objetivo del decomiso, la carne fue enterrada.
La Guanta es un mamífero de hábitos nocturnos y nada con facilidad. Durante el día reposa en cuevas y madrigueras cavadas y en troncos o árboles viejos. Es un animal muy perseguido por el alto valor nutritivo de su carne.
El Caimán es un reptil de hábitos diurnos y nocturnos, es un depredador oportunista, forrajea durante la noche, tanto en el agua como en tierra firme. Su dieta está compuesta por una gran variedad de invertebrados y pequeños vertebrados.
Estos animales son cazados para comer, vender sus pieles, en artesanías o para tenerlos de mascotas.
Datos Importantes
- La Guanta es una de las especies más amenazadas debido a la destrucción de su hábitat y a la alteración de los ambientes naturales en los que vive. Además, hay que sumarle la intensa cacería a la que está sometida, por el alto valor nutritivo de su carne.
- El Caimán esta categorizado en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Es decir, que a pesar de no estar en peligro de extinción puede llegar a estarlo, si no se regula su comercio.