Resultados positivos fruto de la campaña de Tradición y Conservación van de la Mano

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia de evitar el uso indiscriminado de la palma de cera para la elaboración de ramos en la celebración de Semana Santa, el Ministerio del Ambiente realiza la campaña “Tradición y Conservación van de la Mano”, la misma que ha adoptada por parte de los fieles católicos y la comunidad en general.

Por conmemorarse el quinto año consecutivo de la ejecución de esta campaña, diferentes Direcciones Provinciales del Ambiente han implementado actividades de información, sensibilización y operativos de control.

Cañar

La Dirección Provincial de Cañar en conjunto con la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA-Cañar) y Jóvenes del Servicio Civil Ciudadano, colocaron afiches y realizaron eventos de socialización en los principales sitios de la provincia para motivar el uso de materiales alternativos en la elaboración de Ramos.

Fueron decomisadas 200 artesanías (cruces, aventadores, estrellas) elaboradas con palma de cera y ramilletes de palma, cifra que ha decrecido en relación a operativos efectuados en años anteriores donde sobrepasaban los 400.

Santo Domingo

En Santo Domingo de los Tsáchilas, la venta de la palma de cera disminuyó notablemente, gracias al trabajo conjunto y coordinado entre el MAE y la Policía Nacional, además del aporte de la curia. Se entregaron a los fieles religiosos que asistieron a las diferentes iglesias católicas de esta ciudad y provincia 1500 ramos de materiales alternativos tales como el bambú, paja toquilla entre otros.

Pastaza contó con carpas informativas en las iglesias Catedral y el Dorado donde funcionarios del MAE y jóvenes del Servicio Civil Ciudadano promocionaron la utilización de ramos alternativos y se difundió la importancia de la conservación de la Palma de cera.

Manabí

En Manabí se entregaron 4 000 ramos de materiales alternativos elaborados con romero, eucalipto, manzanilla y otros. Sin embargo no fue una cantidad suficiente para la gran afluencia de feligreses que visitaron las iglesias y tenían conocimiento de la campaña. El apoyo de los Municipios comprometidos fue fundamental para realizar esta actividad.

Chimborazo

La provincia de Chimborazo realizó conversatorios de sensibilización ciudadana. Funcionarios de la Dirección Provincial participaron en la Casa Abierta que se desarrolló en el parque central, en la que, mediante la utilización de materiales como eucalipto, santa María, ruda, romero, tilo y flores ornamentales demostraron a los asistentes que el ingenio es la única herramienta necesaria para crear ramos únicos y vistosos.

Bolivar

En Bolívar se preparó una campaña de teatro para jóvenes y adultos en la cual se capacitó a 2 480 personas entre estudiantes y comunidad en general, por motivo de la socialización de la campaña Tradición y Conservación van de la Mano, que tiene como objetivo la sustitución de la palma de ser por materiales alternativos en la elaboración de Ramos.

Imbabura

La Dirección Provincial de Imbabura se realizaron varios operativos de control y eventos de socialización con el apoyo de la Iglesia y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional. Durante la campaña no se evidenció la comercialiación de ramos de palma de cera, mismo que fueron sustituidos por arreglos elaborados con materiales alternativos.

Cotopaxi

Como resultado de los operativos realizados en esta provincia, en los en los cantones de Latacunga, Salcedo, Saquisilí, Pujilí, La Maná, Sigchos, Salcedo y la parroquia de San Buena Ventura, se logró retener 35 arreglos elaborados con palma de cera.

Tungurahua

Se destaca la disminución de un 80% en el uso dela Palma de Cera para la elaboración de ramos. La Dirección Provincial del Ambiente logró retener en Ambato 140 y 55 ramos confeccionados con palma./bb-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *