Resultados del Análisis de vulnerabilidad de las Centrales Hidroeléctricas se socializó en Quito

En el marco del Proyecto “Análisis de Vulnerabilidad de las Centrales Hidroeléctricas emblemáticas ante los efectos del Cambio Climático en siete subcuencas hidrográficas del Ecuador” (CHECC), liderado por el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático se realizó el taller de socialización de resultados del primer componente: Clima actual y futuro del estudio “Análisis de la vulnerabilidad de las centrales hidroeléctricas priorizadas ante los efectos del cambio climático” en Quito.
Durante el evento, las empresas consultoras CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) y TECNALIA Reserach & Innovation, presentaron las metodologías y los resultados alcanzados para el análisis del clima actual y futuro de las centrales hidroeléctricas Delsitanisagua (CIAT), Coca Codo Sinclair, Quijos y Toachi-Pilatón (TECNALIA).
En el taller, participaron representantes de las diferentes instituciones integrantes de la mesa técnica: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER), Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), CELEC-ENERNORTE, HIDROTOAPI, COCA CODO SINCLAIR EP, SENAGUA, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Además participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Cooperación Alemana, Corporación Andina de Fomento (CAF) y las empresas consultoras CIAT y TECNALIA.