Respuesta oficial a carta presentada por Colectivo Yasunidos

La Subsecretaria de Calidad Ambiental, Paola Carrera, respondió hoy oficialmente a la carta presentada el pasado 12 de marzo por el colectivo Yasunidos respecto a la extracción petrolera en los bloques 31 y 43.

Entre los requerimientos de información del mencionado colectivo se pidió una respuesta respecto a su posible ingreso a los bloques para recorrer junto a la prensa el sendero ecológico que va desde el puerto de Chiru Isla hasta el pozo Apaika (pasando por el CPF y el pozo Nenke), dentro del parque Nacional Yasuní.

El Ministerio del Ambiente recalca que no puede aceptar el requerimiento respecto a su ingreso al Parque Nacional Yasuní, pues esto significaría transgredir normativa ambiental vigente y el Plan de Manejo Ambiental aprobado con la Resolución 1705 del 12 de diciembre 2011. “Deberá ser el Consejo de Participación Ciudadana la entidad a través de la cual se coordine con el Ministerio del Ambiente los mecanismos necesarios para que una visita de las características indicadas se realice a través de la conformación de una Veeduría ciudadana, que actúe en pro de la vinculación Estado-Sociedad que tiene como uno de sus ejes la participación ciudadana, de modo que se vea plasmada en la planificación del país con los aportes de ciudadanos y ciudadanas de los colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y demás formas de organización lícita, en los diversos espacios e instancias creados para la interlocución entre el Estado y la sociedad”, dice el documento oficial de la Máxima Autoridad Ambiental.

Los otras seis preguntas fueron respondidas oficialmente punto a punto en la misiva oficial remitida hoy al colectivo.

Desde octubre del 2013 el MAE cuenta con un Comité interinstitucional MAE-PNY con el objetivo de atender todos los procesos de competencia del MAE que involucren al Parque Nacional Yasuní, priorizando aquellos relacionados con el cumplimiento de la “Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43″ . “El Parque Nacional Yasuní es el área protegida mejor monitoreada del Ecuador, hemos puesto todo nuestro contigente para que el impacto ambiental de las actividades petroleras se minimicen”, recalca la Ministra Lorena Tapia.

Imagen1

 

Imagen2 Imagen3 Imagen4 Imagen5 Imagen6


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *