Responsables de áreas protegidas obtuvieron certificación de líderes en gestión ambiental

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través del Programa Aula Verde, entregó los diplomas de certificación como líderes en gestión ambiental al primer grupo de responsables de las áreas protegidas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado.

El proceso de formación es parte de una estrategia de educación que busca un efectivo fortalecimiento de competencias laborales. En ese sentido, los administradores de las áreas protegidas sostuvieron jornadas de capacitación que fortalecieron sus competencias de liderazgo basados en modelos de Coaching Ontológico y Coaching Sistémico.

Dentro de este enfoque se trabajó intensamente en el desarrollo y puesta en práctica de habilidades para tomar decisiones, crear y liderar equipos de trabajo con orientación a resultados y de alto rendimiento, administrar el tiempo, crear acuerdos, influir en la motivación de sus colaboradores y en el clima laboral, favorecer la comunicación interpersonal y la comunicación efectiva con los equipos, y manejar los conflictos mediante la búsqueda de un beneficio común.

El MAE quiere ser parte del crecimiento profesional y personal de cada uno de ustedes, por ello les invitamos a poner en práctica todas la técnicas y el conocimiento adquirido durante este proceso de capacitación”, señaló Francisco Prieto, Director Nacional de Biodiversidad.

Este programa, que se llevó a cabo de diciembre 2014 a marzo 2015, con una duración de 96 horas presenciales, capacitó a 50 responsables de áreas protegidas del Estado, y a representantes de las áreas de conservación comunitaria y privada. “Mediante este curso pudimos visualizar que ya somos líderes en nuestro trabajo, sin embargo nos faltaba interiorizar aquellas estrategias que nos aportan diariamente en la consolidación de un trabajo más eficiente para nuestras áreas protegidas”, Roberto Pachacama, Responsable del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.

El Programa Aula Verde del Ministerio del Ambiente, ejecutado por el Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP) trabaja de forma coordinada con sus Proyectos de Sostenibilidad Financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (GEF-PNUD) y la Iniciativa Trinacional de la GIZ.

Lo que opinaron los nuevo líderes:

Con base en lo aprendido desarrollaremos con mis técnicos actividades que fortalezcan cada uno de los programas de manejo de las áreas protegidas, de una forma más integral. Ahora voy a dirigir como un verdadero líder” Raúl Paz, Responsable de la Reserva Ecológica Los Ilinizas.

Las herramientas compartidas son muy útiles para ponerlas en práctica en cada una de las actividades de gestión de las áreas protegidas. Es mi primera experiencia de capacitación en Aula Verde, y concluyo que el Ministerio del Ambiente ha realizado un gran trabajo de apoyo a su equipo técnico de las áreas protegidas con este tipo de iniciativas.” Diana Bermúdes, Responsable del Parque Nacional Llanganates./pg-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *