Reserva Marina de Galápagos cumple 23 años de creación y conservación ecosistémica

Boletín N° 097
18 de marzo de 2021
- En el marco de esta conmemoración personal del Parque Nacional Galápagos y voluntarios realizaron una limpieza submareal recolectando más de 2 mil kg de basura.
- La Reserva Marina de Galápagos, cuenta con 40 millas náuticas desde la línea base, y más de 138,000 Km2 de área marítima, distribuidos alrededor del grupo de islas que conforman el Archipiélago de Galápagos.
Galápagos. – La Reserva Marina de Galápagos, celebra sus 23 años de creación. Esta zona tiene una extensión equivalente a la mitad de la superficie terrestre del país y es una de las más grandes del mundo, además, forma parte al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador del Ministerio del Ambiente y Agua.
Marcelo Mata Guerrero, ministro del Ambiente y Agua, señaló que “el archipiélago es un lugar único, con un espacio de riqueza natural invaluable que requiere un cuidado especial, por ello es nuestro compromiso seguir trabajando a favor de su conservación”.
En la Reserva Marina de Galápagos, cuenta con 40 millas náuticas desde la línea base, y más de 138,000 Km2 de área marítima, distribuidos alrededor del grupo de islas que conforman el Archipiélago de Galápagos. En esta área protegida coexisten más de 2.900 especies, de las cuales el 25% son endémicos.
En el marco de su aniversario, esta cartera de Estado a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos realizó una limpieza submareal con el apoyo de Conservación Internacional, los operadores turísticos de buceo y los GAD’S Municipales, en las tres bahías más importantes debido a su desarrollo productivo: Bahía Academia en Santa Cruz, Bahía Naufragio en San Cristóbal, Bahía Villamil en Isabela; y el Canal de Itabaca, entre Santa Cruz y Baltra.
En la actividad participaron alrededor de 50 participantes, en su mayoría buzos profesionales voluntarios y guardaparques, quienes se sumergieron en las aguas costeras para recolectar todos los desechos que permanecían en el fondo contaminando este importante ecosistema. En total se retiró del mar 2239 kilos, en su mayoría basura plástica, cabos, redes y boyas, entre otros.
El Ministerio del Ambiente y Agua, garantiza la protección de la Reserva Marina Galápagos e involucra a todas las comunidades locales que se ven beneficiadas de los servicios ambientales que ésta provee, ya que dentro del área se realizan varias actividades como la pesca artesanal, turismo, investigación, entre otras.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua