Reserva Ecológica El Ángel celebra 21 años como Área Protegida

Con una caminata ecológica, la Sesión Solemne, el Informe de Gestión, y otras actividades culturales y deportivas, se conmemorará el 21.° aniversario de la Declaratoria de la Reserva Ecológica El Ángel (REEA) como Área Protegida. El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Dirección Provincial del Carchi, invita a toda la ciudadanía a celebrar este importante hecho.
Hoy se efectuará la caminata ecológica “Cuidemos el agua que es vida”. El recorrido iniciará a las 7:00 en la ciudad de Tulcán, pasará por Las Juntas y culminará en la Reserva El Ángel, sector El Voladero, a las 13:00.
El jueves 12 de septiembre, a las 10:00, se realizará la Sesión Solemne y el Informe de Gestión de la REEA en el salón de sesiones del GAD Municipal del cantón Espejo.
Sus importantes valores escénicos, hidrológicos, biológicas, culturales, presencia predominante del páramo de frailejones, único en el norte del país, fueron los factores que hicieron que área pase a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del (SNAP), a partir del 08 de septiembre del año 1992.
Actividades del MAE para proteger, conservar y potenciar a la Reserva El Ángel
- Esta Cartera de Estado ha realizado charlas de información e interpretación ambiental, así como de difusión de normas de comportamiento para controlar el ingreso de turistas.
- El MAE ejecuta acciones de prevención y control de actividades ilícitas como caza, pesca, incendios forestales y todo que lo atente a la viabilidad ecológica del área por acciones antropogénicas (efectuadas por seres humanos).
- Además, ha impartido talleres de Educación Ambiental, a través de de presentación de títeres, giras de observación, campañas de prevención de incendios forestales, buen uso del agua, tala de palma de cera. Ello, en instituciones educativas y comunidades de zona de amortiguamiento del Área Protegida y dentro de la provincia, en general.
- Sobre mantenimiento de infraestructura, se han realizado con actividades como limpieza del sendero autoguiado el Voladero, los sitios de control de los sectores del Voladero y Salado, y la adecuación y reparación de áreas de descanso.
- Se ha gestionado iniciativas locales y desarrollo comunitario, mediante la capacitación e implementación de huertos hortícolas con producción orgánica; producción y reproducción de plantas nativas para recuperación de espacios degradados y protección de fuentes de agua.
- Asimismo, ha fomentado, la cooperación Interinstitucional, a través de la suscripción de convenios de aporte a la protección y conservación del área protegida en coordinación con GADs Municipales, Provincial e Instituciones afines.