Reserva Ecológica el Ángel, 21 años de conservación para la vida

Con un evento solemne y rendición de cuentas, la Dirección Provincial del Ambiente del Carchi y personal del la Reserva Ecológica El Ángel, celebró ayer, el 21° Aniversario de la Declaratoria de la Reserva Ecológica El Ángel (REEA) como Área Protegida.

La Reserva Ecológica El Ángel anteriormente declarada como sitio RAMSAR, protege importantes humedales, guarda valores escénicos, hidrológicos, biológicas, culturales, que junto a la presencia predominante del páramo de frailejones y abundante agua que abastece a toda la provincia. Todas estas características hicieron que esta área pase a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del (SNAP), a partir del 8 de septiembre del año 1992.

En el evento, Napoleón Benavides, Responsable de la REEA, destacó el trabajo de todo el personal a su cargo, como también el apoyo que brindan los municipios de Espejo y Bolívar con guardaparques que en favor de la protección de los recursos naturales de la REEA. En este informe de gestión también se refirió a la implementación de equipos y herramientas para el control de incendios forestales y otras actividades.

El Ministerio del Ambiente (MAE) está comprometido en la conservación de los recursos naturales en territorio y hace un llamado a la ciudadanía a unirse a esta labor de respeto y cuidado de la naturaleza. En ese sentido, se aprovechó la ocasión para entregar certificados y credenciales a 15 Inspectores Honoríficos de Vida Silvestre a los guardias ambientales de la Comuna La Libertad. La finalidad es comprometer a la población en este proceso de conservación.

Al acto asistieron autoridades regionales y locales como Segundo Fuentes, Director de la Regional 1 del Ministerio del Ambiente; Verónica Pozo, Responsable de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas; Jeny Chalá, Directora Provincial del Ambiente del Carchi y Representantes de la Gobernación del Carchi, entre otros.

 Asimismo, participaron del homenaje al área protegida la Presidenta del Comité de Gestión de la REEA, el Alcalde del cantón Espejo, Gobiernos Parroquiales, la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la Comuna de pueblos Pastos La Libertad, voluntarios del Proyecto Servicio Civil Ciudadano y Asociaciones de artesanas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *