Representantes de seis países analizan experiencias de control y vigilancia de áreas marinas protegidas

Representantes de seis países analizan experiencias de control y vigilancia de áreas marinas protegidas

Galápagos, 10 de julio del 2018

Cómo mejorar la protección de los ecosistemas y la biodiversidad de las áreas marinas protegidas del Pacífico, con la articulación de un plan de trabajo, es el objetivo del “I Taller Internacional de Intercambio de Experiencia sobre Control y Vigilancia en Áreas Marinas Protegidas”, organizado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con el apoyo de WildAid.

Jorge Carrión, Director del Parque Nacional Galápagos, dio la bienvenida a los 35 participantes, que durante tres días analizarán las estrategias implementadas en cada país, para elaborar un plan de trabajo que permita fortalecer la protección de la biodiversidad de la región.

Durante su intervención, el ministro del Ambiente de la República de Panamá, Emilio Sempris, agradeció a los organizadores del evento, que considera es «un gran esfuerzo de hermanamiento hemisférico con nuestras áreas protegidas marinas y el corredor marino en general».

El evento inaugurado la mañana del lunes, en la isla Santa Cruz, reúne, hasta el miércoles 11 de julio, a los representantes del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) e invitados de otras áreas

El primer día del encuentro permitió mostrar la operación conjunta y coordinada entre las instituciones responsables del control y vigilancia de la Reserva Marina de Galápagos, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y la identificación de actividades ilícitas a través de los Centros de Control y Monitoreo.

El intercambio de experiencias, asimismo sirvió como aprendizaje sobre acciones de vigilancia realizadas en las diferentes áreas marinas protegidas invitadas, y establecer estrategias de cooperación técnica para fortalecer los sistemas de Vigilancia y Fiscalización de la región del Pacífico.

Entre los participantes de este taller también se encuentran el Subsecretario de Gestión Marino y Costera del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Nelson Zambrano; el comandante José Marcos de la DIRGIN, y autoridades de Colombia (Malpelo y Gorgona), Costa Rica (Isla del Coco), Panamá (Coiba), Chile (Isla Pascua), México (Revillagigedo) y Cuba. Así como expertos en temas de control y vigilancia de las Áreas Marinas Protegidas y representantes de Organizaciones no Gubernamentales.

Direcciòn de Comunicación
Ministerio del Ambiente