REDD+ aporta a la propuesta de Certificación de Buenas prácticas agrícolas + Libre de deforestación

Boletín N° 143
15 de abril de 2021
- La Mesa de trabajo REDD+ es la plataforma nacional de diálogo entre el MAAE y la sociedad civil, pueblos y nacionalidades indígenas, sector privado, asociaciones de pequeños productores y comunidades locales para el seguimiento a la implementación de REDD+ en el país
Pichincha. – Hoy se desarrolló el primer taller para la retroalimentación de la propuesta de certificación de “Buenas Prácticas Agropecuarias + Libre de deforestación”, que está en un proceso de consulta pública con la ciudadanía en general, y actores relevantes de la cadena, en este caso nos reunimos con los Miembros de la Mesa de Trabajo REDD+, donde se dieron cita 40 organizaciones sociales y representantes técnicos de todas las instituciones involucradas en el proceso que impulsa el Ministerio de Ambiente y Agua, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
El proceso de Consulta Pública de la Certificación BPA + Libre de Deforestación, se realiza con el objetivo de dar cumplimiento al Acuerdo Interinstitucional Nro. 001 que señala “Establecer mecanismos de coordinación para la regulación, fomento y promoción de la Certificación a la producción agropecuaria sostenible y libre de deforestación en el Ecuador continental”, suscrito por las partes el pasado 26 de enero de 2021.
Durante este taller, las organizaciones Miembro de la Mesa de Trabajo REDD+ conocieron con mayor detalle la propuesta de la certificación, así como los conceptos claves que guían este esquema, los requisitos que deben presentar las organizaciones para calificarse, y la hoja de ruta que cumplirá esta iniciativa, una vez esté institucionalizada en el MAAE y Agrocalidad.
En este mismo espacio, se desarrollaron grupos de trabajo por sectores, para recoger todas las sugerencias y aportes de las organizaciones Miembro de la Mesa a los documentos base de la propuesta (esquema de certificación, requisitos, y año base), de acuerdo a su realidad y experiencia de producción agropecuaria sostenible.
Se resalta la participación de organizaciones Miembro de la Mesa como Apecap, Apeosae, la Red de Asociaciones de la Chakra Amazónica de Napo, Asociación Charolais, la Unión de Productores Agropecuarios de Morona Santiago, quienes en algunos casos vienen trabajando varios años con esquemas de producción orgánica o bajo sistemas participativos de garantía como el Sello Chakra de Napo. A su vez, contamos con los valiosos aportes de la Fundación Heifer, que viene trabajando por varios años en sistemas de agricultura sostenible, con diversidad de actores comunitarios a nivel nacional.
En los próximos días se desarrollará el siguiente taller en el marco de la consulta pública, con expertos nacionales e internacionales, para trabajar de la misma manera y contar con sus aportes a la propuesta.
Todo proceso inscrito en la implementación del Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir”, política nacional para la conservación de bosques, requiere que se cumplan las salvaguardas sociales y ambientales; por ello, la consulta pública demuestra el compromiso del Ministerio de Ambiente y Agua de garantizar la participación plena y efectiva de los actores en esta iniciativa emblemática para el Ecuador.
Dato.
Esta cartera de Estado, lanzó el pasado 09 de abril del presente año una consulta pública dirigida a actores relevantes de las cadenas productivas del país, y bajo un mecanismo de recepción de comentarios y sugerencias a la propuesta, con canales virtuales de información, un correo y formulario habilitado para recibir los insumos por parte de la ciudadanía, y talleres virtuales con expertos ; y así garantizar el acceso a la información, la transparencia, y la participación plena y efectiva de los actores de la cadena en este proceso emblemático para el país en su compromiso con la conservación de los bosques.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua