Red Guardianes del Planeta capacita a 44 técnicos en buenas prácticas ambientales

Hoy, en el centro de Convenciones Eugenio Espejo, en Quito, se desarrolló la Primera Jornada de Talleres de Educación Ambiental para la Red Guardianes del Planeta impulsada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con el fin de capacitar a técnicos de las direcciones provinciales en metodologías prácticas y pedagógicas para el desarrollo de las actividades enfocadas en el programa ambiental. El evento también contó con la participación de voluntarios del Servicio Civil Ciudadano.
Valeria Andrade, Coordinadora del Proyecto de Educación Ciudadana «Somos parte de la Solución», en su intervención agradeció la presencia de todos y explicó que la Red Guardianes del Planeta (RGP) es un componente fundamental para el MAE. «Lo que queremos hacer en estas jornadas es darles herramientas teórico prácticas, para que puedan desarrollar adecuadamente los talleres dirigidos especialmente a niños», aseguró.
En el taller, que finalizará mañana, se tratarán temas como sensibilización ambiental, la educación ambiental como eje transversal en el currículum académico, y finalmente, herramientas y metodologías pedagógicas.
En ese sentido, Miguel Palacios, docente de la cátedra de Educación Ambiental de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) y uno de los expositores, explicó sobre la importancia que tiene la educación y sensibilización ambiental dentro de la RGP y la incorporación de la comunidad a la solución de los problemas ambientales.
Al evento asistieron alrededor de 44 participantes de todas las provincias del país, quienes intercambiaron experiencias en la realización de actividades para sensibilizar a niños y niñas en buenas prácticas ambientales.
Orley Ochoa, Técnico del Parque Nacional Llanganates, mencionó que éste programa trata de «sensibilizar y concienciar, especialmente a los niños, para que desde sus tiernas edades conozcan la importancia de conservar el ambiente, el valor de la biodiversidad y qué áreas protegidas existen en el país. Este taller nos servirá mucho, primero para conocer a todos los técnicos que trabajan con la red guardianes del planeta y segundo, para fortalecer conocimientos, metodologías y técnicas que podemos aplicar», afirmó.
La capacitación está orientada a mejorar las competencias y habilidades en técnicas de facilitación de los técnicos responsables de la Red Guardianes del Planeta en las Direcciones Provinciales del Ambiente.
¿Qué es la Red Guardianes del Planeta?
«La Red Guardianes del Planeta (RGP) fue presentada el 26 de enero del año pasado, en conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de formar ciudadanos y ciudadanas, que tengan la capacidad de proteger el ambiente y adoptar buenas prácticas ambientales», comento Andrade.
La RGP ha tenido un impacto positivo en la adopción de buenas prácticas ambientales en la población ecuatoriana, a través de actividades innovadoras de conservación del medio natural creando conciencia en docentes, niños y niñas sobre el uso responsable de recursos naturales. «En el año 2013, orgullosamente podemos decir que el MAE sensibilizó a 23 213 niños con una cobertura nacional», ratificó Andrade.