Proyectos productivos para áreas protegidas inician con capacitación

El 10 y 11 de junio, en Quito, se capacitará a los coordinadores, contadores y representantes legales de las organizaciones comunitarias de las áreas protegidas piloto seleccionadas por el Mecanismo de Fondos Concursables, en temas administrativos y financieros, protocolos de difusión y promoción y buenas prácticas en turismo sostenible, entre otras, para fortalecer la ejecución de cada iniciativa. 

Hoy, iniciaron formalmente los proyectos productivos en áreas protegidas que son apoyados por el Ministerio del Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, a través del Mecanismo de Fondos Concursables del Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF) para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

Más de 50 representantes de las organizaciones comunitarias de las nueve áreas protegidas piloto con las que trabaja el PSF, participan en el taller de arranque de las iniciativas provenientes de las Reservas Ecológicas Ilinizas y Mache Chindul; Parques Nacionales Yasuní y Cayambe Coca; Reservas de Producción de Fauna Chimborazo y Cuyabeno; Reserva Marina Galera San Francisco; Reserva Yunguilla de conservación privada y el Humedal La Tembladera como parte de un proyecto de conservación comunitario.

Además, durante el encuentro, los participantes explicarán los objetivos y alcances de cada una de sus iniciativas, con el fin de generar un trabajo coordinado y solidario entre todas las organizaciones beneficiarias.

«Es importante señalar que este tipo de proyectos que han sido construidos a través de esta alianza fundamental entre lo privado, publico y comunitario, nos permitirán ir marcando el camino para asumir a las áreas protegidas como espacios que generan oportunidades y desarrollo para los ecuatorianos y ecuatorianas», señaló Pablo Larco, Especialista en Fondos Concursables del PSF, en su intervención.

La pesca sostenible, el turismo comunitario, el uso responsable de la biodiversidad, la agroecología, entre otros, son los temas abordados en las iniciativas productivas que buscan aportar en la conservación y gestión integral del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Para Elisa Ríos, de la Reserva Marina Galera San Francisco, ubicada en la Provincia de Esmeraldas, «estar inmersos en este proceso nos permite generar oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades».

Para descargar la lista de proyectos puede ingresar al siguiente link: www.psfecuador.com


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *