Proyectos contra especies invasoras de Galápagos reciben financiamiento para los próximos cinco años

Proyectos contra especies invasoras de Galápagos reciben financiamiento para los próximos cinco años

Boletín N° 034

4 de marzo de 2020

  • $ 3 millones serán destinados a siete proyectos que se ejecutarán durante los próximos cinco años.
  • El Ministro Raúl Ledesma suscribió un convenio con el GAD de San Cristóbal para donación de una ambulancia.
  • El Secretario de Estado fue testigo de honor de la firma de un acuerdo para desratizar Galápagos.

Galápagos.- Siete proyectos estratégicos para la lucha contra las especies invasoras en el Parque Nacional Galápagos recibieron financiamiento por un monto total de USD. $ 3 millones que serán ejecutados en los próximos cinco años, mediante el Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG). Esta entrega fue parte de la presentación del Plan de Manejo de Especies Invasoras para Galápagos 2019-2029, instrumento que reúne lineamientos estratégicos y de coordinación interinstitucional para el control de especies introducidas en el archipiélago.

El principal de Ambiente, señaló que “este plan ofrece una alternativa estratégica, impulsada por el Gobierno del Presidente Lenín Moreno, que disminuirá el riesgo e impacto, a través del control como una responsabilidad conjunta entre autoridades, habitantes y visitantes de las islas. La introducción de especies es la mayor amenaza del ecosistema de Galápagos”.

Uno de los elementos incluidos en el documento es el empoderamiento de los agricultores locales en la implementación de una estrategia para el control y manejo de especies invasoras en las islas Galápagos y, respuestas ecológicas para el manejo integral de especies invasoras en fincas agropecuarias de la isla San Cristóbal mediante Investigación Acción Participativa.

“El rol de la agricultura, como aliada de la conservación en Galápagos, es generar seguridad alimentaria y frenar las especies invasoras. Lo que aquí se plantea es el componente de prevención, que hace referencia al sistema de abastecimiento de Galápagos y la infraestructura necesaria, como un elemento de vital importancia para mantener a las islas en su estado de conservación óptimo” reconoció el Ministro Wray.

El Ministro Raúl Ledesma, además, mencionó que “más allá de los esfuerzos que se hagan en conservación, que son importantes, los únicos que han sacado adelante a Galápagos y van a continuar haciéndolo son sus habitantes. Antes de pensar en el planeta debemos mirar más cerca, a nuestro alrededor, a la comunidad, al cantón».

Este evento contó con la participación del ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta; la directora Ejecutiva del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Ana Albán; presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Norman Wray; directora de la Agencia de Control y Regularización de la Biodiversidad y Cuarentena de Galápagos, Marilyn Cruz y, el alcalde de Santa Cruz, Ángel Yánez.

El principal de Ambiente, en su agenda de trabajo mantenida en el archipiélago suscribió un convenio de cooperación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal para donación de una ambulancia y fue testigo de honor del acuerdo entre la Agencia de Control y Regularización de la Biodiversidad y Cuarentena de Galápagos y Heifer Ecuador para desratizar Galápagos.

Asimismo, visitó la sala “Símbolo de Esperanza”, que alberga el cuerpo taxidermizado del “Solitario George» y, recorrió la Fundación Charles Darwin que realiza investigaciones sobre la mosca Philornis downsi especie que ataca a los polluelos de los pinzones.

También pudo constatar el trabajo que se realiza en el centro de crianza de tortugas terrestres Fausto Llerena, donde conoció el programa de crianza en cautiverio de varias especies de tortugas gigantes, que hasta la fecha ha repatriado 7500 especímenes nacidos en este lugar.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente