Proyecto SUIA presentó sus avances a la FAO, en Roma

La Sra. Ministra de Ambiente Lorena Tapia Núñez, solicitó formalmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)que se reciba en sus instalaciones en la ciudad de Roma en Italia del 4 al 8 de noviembre del presente a una delegación de funcionarios del Ministerio del Proyecto Sistema Único de Información Ambiental, SUIA, con el objetivo de recibir una capacitación acerca del software «chef-solo» (geo-visor) realizado en código JAVA y desarrollado por FAO, herramienta de vital importancia para el MAE y que se está implementando en el SUIA para documentar y registrar los procesos geográficos del Ecuador, su información cartográfica y como fuente de consulta de manera remota.

El SUIA es uno de los sistemas más importantes del Ecuador, porque abarca dentro de su plataforma on-line, toda la gestión ambiental y los servicios que ofrece el Ministerio del Ambiente, adicionalmente dispone de una base de datos ambiental unificada que facilita la toma de decisiones y la formulación de Políticas Públicas Ambientales que permitan la preservación del medio ambiente, y es por esto que el SUIA es un referente a nivel Sudamericano.

En la jornada de trabajo, funcionarios del MAE se capacitaron en herramientas técnicas implementadas por el Programa ONU-REDD en la FAO Roma, tecnologías que sirven específicamente para desplegar información en el sistema.

En este sentido, se logró obtener los conocimientos necesarios para comprender la “lógica” de desarrollo del sistema, al igual, que canalizar la capacitación hacia la generación de “capas visuales” para presentación de información. Esto facilita la tabulación de información de los diferentes indicadores ambientales que maneja el MAE por provincias y sus distribuciones planificadas.

Asimismo, dentro del contexto del aplicativo, se realizó una práctica de recuperación de imágenes emitidas por cámaras IP (desde el geovisor), lo que permitirá, de ser necesario, al Ministerio del Ambiente, monitorear en tiempo real, imágenes de distintos lugares geográficos, utilizando el geo-posicionamiento del visor.

Es necesario indicar, que se logró una importante relación de cooperación con el grupo de desarrollo tecnológico del geovisor elaborado por FAO. Además, se establecieron las bases para lograr crear una “comunidad de desarrollo regional/mundial”, para el uso del sistema en otros países que estén interesados en la implementación del visor a futuro.

Por otro lado, se analizó la posibilidad de vincular la base de datos ambiental con el registro nacional de datos de gases de efecto invernadero. En el acto oficial, Geovanny Aldás, Gerente del Proyecto SUIA, expuso la funcionalidad del sistema y la importancia que tiene para el país, principalmente por las facilidades que brinda a los usuarios tanto internos como externos y a la población mundial.

Es por esto que, Catherine Bodart punto focal para Ecuador del Programa ONU-REDD de FAO Roma visitó las instalaciones del MAE en el Ecuador para fortalecer el compromiso entre las dos instituciones por la importancia de la información que manejamos, lo que convierte al país en uno de los referentes a nivel regional. “La experiencia que tuvimos entre la FAO y MAE en Roma fue espectacular porque se avanza muy rápido en lo que estamos desarrollando y veo una gran posibilidad de que Ecuador apoye a otros países en cuanto a la administración y diseminación de la información ambiental. El nivel de información es muy elevado. Ahora estamos trabajando con Argentina, Paraguay y próximamente Colombia respecto del manejo de estas herramientas de acceso libre y gratuitas por lo que la FAO quiere fomentar el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacitación en varios países”, dijo la especialista.

Las expectativas de la FAO son seguir apoyando al Ecuador para que a futuro nuestro país también pueda seguir apoyando a los demás países a nivel regional.

Compromisos adquiridos

  • Incorporación del geovisor, a la plataforma del SUIA en el menor tiempo posible.
  • Tareas de modificación para la personalización del visor de acuerdo a las necesidades del Ministerio del Ambiente.
  • Coordinación y cooperación con FAO, respecto a cambios que puedan aportar en el mejoramiento de la plataforma.
  • Cooperación y asesoría permanente de la FAO al equipo de desarrollo del SUIA, en los cambios que requiera el Ministerio, respecto al visor.
  • Elaboración de la documentación técnica del visor por parte de la FAO para su mejor entendimiento para el área de desarrollo.
  • Seguimiento a cargo de la FAO durante la implantación del visor del Ministerio del Ambiente.
  • Apoyo del Ministerio del Ambiente en talleres y redes de intercambio sobre el desarrollo, implantación y personalización del geovisor.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *