Proyecto PACC es ejemplo de buenas prácticas en adaptación para el cambio climático en América Latina

Las experiencias adquiridas por el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de su Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en una efectiva gobernabilidad del Agua en Ecuador (PACC), están catalogadas como un caso exitoso de respuesta frente al fenómeno climático actual y representan un importante referente para los países andinos, según una publicación realizada por el Programa de Cooperación Regional entre la Unión Europea y América Latina Euroclima.

En marzo del 2013, el Boletín de Adaptación al Cambio Climático, Actualización Trimestral de Actividades (CLIMATE CHANGE ADAPTATION BULLETIN. A Quarterly Update of Activities) destaca los resultados obtenidos por el Proyecto PACC, en el que sobresalen las iniciativas ejecutadas por COMUNIDEC en Loja, Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Mocache y la Junta Parroquial de San Bartolomé en Azuay.

En ese sentido, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, asegura que el PACC tiene como objetivo disminuir la vulnerabilidad del Ecuador al cambio climático a través del manejo eficiente de los recursos hídricos. «A nivel nacional, se busca mejorar la gobernabilidad del recurso hídrico mediante la incorporación de los criterios de riesgo climático en el manejo del recurso y en el proceso de toma de decisiones», afirmó.

El documento producido por la Unidad del PNUD-GEF proporciona una visión general sobre las diferentes actividades de adaptación al cambio climático a nivel nacional, subnacional y comunitario. Incluye las últimas actualizaciones de temas sobre el estado de los proyectos en territorio, las nuevas aprobaciones, indicadores de resultados, los efectos y resultados de los proyectos y anuncios destacados.

Además, permitió dar a conocer el proyecto PACC – ECUADOR, sus resultados y las zonas de influencia del mismo, lo que permitirá el contacto con personas e instituciones, interesadas en conocer más del proyecto, así como la posibilidad de replicar la experiencia en otros sectores.

Por otro lado, en el inventario Adaptación al Cambio Climático en América Latina rural opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida (libro 4) 2014, publicado por la Dirección General de Desarrollo y Cooperación de la Comisión Europea, se resaltan los resultados e impactos del PACC en territorio ecuatoriano y se menciona que los proyectos piloto de manejo de agua en microcuencas de la zona andina del país, promovieron estrategias de adaptación en las cuales los pobladores y los gobiernos locales pudieron aportar diferentes recursos que fortalecieron la protección de fuentes de agua, los sistemas agrícolas de producción y la toma de decisiones local.

Usted puede descargar estas publicaciones en los siguientes enlaces:

  • http://www.undp-alm.org/resources/adaptation-bulletin-12
  • http://www.euroclima.org/es/servicios-de-informacion/publicaciones-euroclima/libros-euroclima

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *