Promotores y líderes comunitarios se concientizan sobre el cuidado ambiental

Los Ecotalleres son parte del proyecto de educación ambiental “Somos parte de la Solución”, impulsado por el Ministerio del Ambiente (MAE). El objetivo es formar Promotores Ambientales Comunitarios, dotándolos de conocimientos y herramientas prácticas, que les permitan ser agentes activos en el mejoramiento de calidad ambiental de sus comunidades. Su eje de acción está en todas las parroquias rurales del Ecuador.

 “La experiencia de compartir con las comunidades y comprometerles a involucrarse en el tema de responsabilidad ambiental es la parte más significativa de este trabajo. Para explicar el tema, primero hay que comprender el ambiente en el que se desenvuelven y sus interacciones, para identificar las situaciones a los problemas locales”, comenta Freddy Abarca, uno de los capacitadores del MAE.

El tiempo de duración de las jornadas de capacitación son 80 horas divididas en 60 horas de capacitación teórica y 20 horas en visitas de campo, con una duración aproximada de dos meses. La serie educativa contiene cinco módulos sobre temas como el rol del promotor ambiental comunitario, conservación de la biodiversidad, gestión ambiental y desarrollo sostenible,  calidad ambiental y educación ambiental en la práctica.

Al final de 80 horas de capacitación se espera que los promotores ambientales comunitarios de las juntas parroquiales cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos ambientales y replicar la experiencia formativa en otros grupos de su parroquia para que de esta manera  apoyen con eficiencia los planes de desarrollo local.

Para Abarca, esta iniciativa promueve un modelo de vida sostenible, a través del conocimiento de la realidad de la parroquia y el desarrollo de actividades que permitan un manejo adecuado de los recursos naturales.

Para lograr este objetivo, el MAE suscribió convenios de cooperación con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Autónomos del Ecuador (Conagopare) y la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE).

La iniciativa promueve capacidades en aspectos relacionados con el desarrollo de la gestión ambiental, sostenibilidad de los procesos de formación continua y vinculación con la colectividad que se impulsa desde las universidades, a nivel local.

Durante los primeros cinco meses del año se han realizado 25 Ecotalleres en diferentes Direcciones Provinciales Ambientales y Asociaciones Provinciales de Gobiernos Parroquiales,  a través de los cuales se ha capacitado a 430 personas. .

Los representantes de los Gobiernos Parroquiales manifestaron  que están dispuestos a participar en el proyecto porque constituye un aporte valioso al desarrollo de uno de los ejes priorizados en el plan de desarrollo local, como es el eje ambiental.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *