Programa Socio Bosque presentó sus resultados de la Evaluación de Impacto

Programa Socio Bosque presentó sus resultados de la Evaluación de Impacto

31 de agosto de 2017

La cooperación técnica, entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ha hecho posible la ejecución del Programa Socio Bosque, en el Ecuador. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó los Resultados de la Evaluación de Impacto del Programa.

Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente dio la bienvenida a los asistentes y agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el apoyo en la ejecución del programa. Asimismo, hizo una invitación a los usuarios para adoptar un nuevo modelo de gestión participativa que permita garantizar la supervivencia del programa a largo plazo y que puedan acceder a los productos del bosque de manera sostenible.

Por su parte Fernando Quevedo, Representante del BID, mencionó que con una inversión que supera los 50 millones de dólares se ha podido disminuir la deforestación en el Ecuador, mejorando las condiciones de vida de los usuarios y protegiendo al ambiente. “Al BID le llena de satisfacción estar contribuyendo a este tipo de estrategias que promueve un modelo muy particular de desarrollo y de conservación de los bosques con un uso sostenible de sus recursos”.

Desde el 2008 el Programa Socio Bosque ha funcionado como un elemento clave para la reducción de la deforestación y emisiones de carbono a la atmósfera

La Evaluación de Impacto se realizó desde dos enfoques de análisis: econométrico y sociocultural. Dentro de los resultados se pudo identificar que el 98% de los entrevistados conocen el Programa Socio Bosque, a nivel de sus hogares miembros; el 64% de los usuarios declararon que los recursos naturales seguirán siendo conservados a largo plazo, incluso cuando haya culminado el programa; mientras el 96% de los entrevistados están de acuerdo con la participación de su comunidad en las actividades del programa. Dentro del enfoque sociocultural, la evaluación presentó resultados ampliamente positivos, de los 14 impactos socioculturales aplicados en las comunidades, solo dos resultaron negativos, que son la capitalización y manejo de conflictos.

Desde el año 2008, el Programa Socio Bosque, liderado por MAE, ha funcionado como un elemento clave para la reducción de la deforestación y emisiones de carbono a la atmósfera; los resultados obtenidos hasta el presente año han sido positivas para el país, tomando en cuenta el interés y compromiso de la ciudadanía que forma parte de este programa.

“Desde que empezó el Programa Socio Bosque, ya ha sido tiempo de hacer una evaluación de resultados y de ser el caso, pensar en un rediseño para generar algunos ajustes y mejorar la eficiencia del programa”, señaló David Cotacachi, Jefe de Equipo del Banco Interamericano de Desarrollo.

El evento se llevó a cabo en Quito, con la presencia de Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente; Fernando Quevedo, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo; David Cotacachi, Jefe de Equipo del Banco Interamericano de Desarrollo; Santiago Kidman, Gerente del Programa Socio Bosque; Zack Romo, Subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente; entre otras autoridades y representantes de los usuarios del programa.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *