Programa de Trabajo de las Rutas Migratorias de Aves en las Américas se presentó en la COP 11

En el marco de la XI Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Vida Silvestre (CMS), la organización Aves y Conservación en conjunto con BirdLife Ecuador, presentaron hoy el nuevo Programa de Trabajo sobre Aves y Rutas Migratorias en las Américas de la CMS.
Ana Ágreda, punto focal ante la Convención, inauguró el evento recalcando que Ecuador, es el cuarto país con mayor diversidad de aves en Sur América. “Existen 1 596 especies de aves de las cuales 104 son migratorias” señaló Árgeda.
Las especies migratorias son vulnerables a una amplia variedad de amenazas, entre las que se incluyen la disminución de los hábitats en áreas de cría, la caza excesiva a lo largo de las rutas migratorias, y la degradación de sus áreas de forraje. Estas tienen que ver con la contaminación como consecuencia de malas prácticas agrícolas y el desarrollo urbano así como a la falta de conocimiento relacionado a los altos costos de monitoreo de especies.
En el 2011, durante la COP10 de la CMS en Noruega, se adoptó de manera unánime la Resolución 10.10, con la cual se estableció la Orientación sobre la conservación global de corredores aéreos y opciones para disposiciones políticas.
En ese contexto, se desarrolló el Programa de Trabajo sobre las aves migratorias y sus corredores aéreos 2014-2023 (PdT), que hoy se presenta. El Programa de Trabajo, que a la vez constituye el Anexo 1 de la Resolución 10.10, tiene la finalidad de proveer un marco efectivo para proteger a las aves migratorias, sus ciclos de vida, hábitats y además fortalecer las sinergias entre instituciones que trabajan por las rutas migratorias a nivel mundial.
En el marco del evento, Roberto Rogiero, Representante Comercial de Ecuasal presentó el Plan de Conservación 2012 – 2015 de la empresa, como ejemplo de iniciativa del sector privado que puede contribuir a la conservación de aves migratorias.
El Plan de Conservación incluye medidas para incrementar la seguridad del área protegida, entrenamiento del personal de vigilancia, promoción de turismo responsable, infraestructura para la observación de aves, entre otras.
El Programa de Trabajo presentado, se enfoca en la mejora de la conectividad a través de la gestión del hábitat en la ruta migratoria y abordar las principales amenazas a la conservación de especies de aves. Adicionalmente, tiene la finalidad de promover marco institucional para implementar acciones de sensibilización, incrementar el conocimiento, capacidades de reporte y monitoreo, y mejorar la distribución de recursos para implementar el Programa de Trabajo.
En la COP11 que actualmente se lleva a cabo en Quito, se espera promover el Programa de Trabajo, para ser adoptado como una prioridad de las Partes y grupos de interés relacionados. La intención es apoyar en la creación de mecanismos nacionales y recursos para su implementación. En este encuentro internacional, se espera alcanzar nuevos acuerdos y estrategias orientadas a la conservación de especies migratorias, incluyendo un mayor involucramiento del sector público y privado.