Programa Aula Verde busca fortalecer las capacidades técnicas de guardaparques para la conservación

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios que trabajan en las diferentes áreas protegidas del país, creó en convenio con la Fundación Ecofondo y el Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP), el Programa Aula Verde, que constituye una respuesta nacional para mejorar el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la vida silvestre, a través de la formación profesional.

 Aula Verde, que inició en el 2012 con el levantamiento de un diagnóstico de necesidades de profesionales, incluye tres subprogramas dirigidos a guardaparques; jefes de área y responsables de vida silvestre; y contadores-administradores del Fondo de Áreas Protegidas (FAP).

El subprograma para Guardaparques cuenta con cuatro secciones: módulos básicos progresivos, módulos técnicos; módulos transversales y módulos prácticos. La capacitación dura alrededor de un año y comprende un total de 24 módulos.

David Suárez, Coordinador Nacional del Proyecto ITGIZ y docente del módulo de control y vigilancia, aseveró que todos los temas tratados en los talleres son importantes, pero en especial éste porque es el trabajo central de los guardaparques, por ello, se procuró que sea práctico y aplicable. «Les enseñamos como hacer mejores patrullajes, mejor control de tráfico, de cacería y cómo cuidarse a ellos mismos en su labor», explicó.

Después de este proceso, los participantes recibirán un certificado que validará sus conocimientos. El primer grupo piloto de 25 guardaparques inició con los talleres de formación profesional en noviembre del 2012 y se espera finalicen en febrero de este año.

«Los cursos se enfocan en potencializar el turismo y en el mantenimiento de vehículos y senderos; pero el taller que más me gustó fue el de monitoreo biológico, porque con los conocimientos adquiridos, podemos generar una base de datos y elaborar un inventario de la fauna que tiene cada área», afirmó Augusto Granda, guardaparque de la Reserva Ecológica Antisana.

Asimismo, se tiene previsto que el subprograma de jefes de área y responsables de vida silvestre comience en enero de este año, mientras que, el tercer subprograma dirigido a contadores y administradores del Fondo de Áreas Protegidas se encuentra aún en construcción.

Danilo Silva, Secretario Ejecutivo de la Fundación Ecofondo, expuso que en el año 2011 la organización se reunió con el MAE para trabajar en actividades de conservación, de ahí surgió la propuesta de Aula Verde. «Este es un proyecto que va a generar impacto a corto, mediano y largo plazo. La idea de tener un aula de capacitación para los guardaparques, jefes de área, y responsables de vida silvestre, significa que ellos van a estar más preparados en el manejo de sus áreas», aseguró.

Los conocimientos que se imparten en los talleres ayudarán a los funcionarios a mejorar el desempeño de las labores a su cargo y a mejorar su gestión tanto en las áreas protegidas como en el manejo de vida silvestre. Durante años anteriores, se contaba con iniciativas dispersas de capacitación para funcionarios del MAE, sin embargo, el Programa Aula Verde es el primero que cubre ámbitos teóricos y prácticos, con la finalidad de que tengan una formación técnica.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *