‘Primer registro de animales en domicilio’ se realizó en Macas

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), en coordinación interinstitucional con los ministerios de Salud Pública y de Agricultura; y el Gobierno Cantonal de Morona Santiago, organizó el ‘Primer Registro de animales en domicilio’ en Macas. El objetivo de esta actividad fue determinar qué especies de vida silvestre son cautivas como mascotas y en qué estado de salubridad se encuentran los animales domésticos, precautelando así, la salud de la población y el bienestar de la fauna.
En este proyecto piloto, que se pretende replicar en otras provincias del país, participaron estudiantes de los colegios Don Bosco, “27 de Febrero”, Nacional Macas, Academia Militar Tiwintza y Unidad Educativa Particular Emanuel; quienes censaron a 1 800 casas de la ciudad de Macas.
Los primeros resultados indican que el 5% de casas de la ciudad de Macas poseen especies silvestres como mascotas, esto en base a la tabulación del 60% de las matrices. Cabe resaltar, que antes de este censo, se presumía que en dos de cada cinco casas de las ciudades de la Amazonía se tenían animales de vida silvestre como mascotas. Por tanto, se puede decir que este indicador es un resultado importante, pues revela la disminución del porcentaje de tenencia ilegal de fauna silvestre, gracias al trabajo de educación ambiental y a los controles y regulación de centros de tenencia que ejecuta la Dirección Provincial del Ambiente de Morona Santiago.
Existen varias especies silvestres y domesticas que son portadores de enfermedades, que se desarrollan por el manejo, alimentación o condiciones sanitarias inadecuadas y que pueden afectar la salud humana.
Según la Organización Mundial de la Salud Animal – OIE, se reportan alrededor de 144 enfermedades humanas que se derivan de microorganismos presentes en animales silvestres. Por ejemplo, los primates o monos son portadores de agentes infecciosos que producen la dermatofitosis, lo que provoca la aparición de ampollas y descamación de la piel. Asimismo, los reptiles como las tortugas, producen la salmonelosis, lo que produce nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
De igual forma, la fauna doméstica, también, puede ser portadora de enfermedades. Tal es el caso, de la rabia ocasionada por perros, que se manifiesta con síntomas similares a los de la influenza o gripe, malestar general, fiebre y dolor de cabeza. Igualmente, se puede citar el caso del cerdo que puede producir la ascariosis, la cual se revela con anemia, falta de apetito y reacciones alérgicas.
Por estas razones, el MAE a través de esta iniciativa busca principalmente recabar información que le permita tomar acciones preventivas y de control para disminuir el tráfico de vida silvestre y así también, comunicar a las autoridades pertinentes sobre el mal manejo de animales domésticos.