Primer equipamiento para salvataje llega a Galápagos

Un avión C130 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana arribó con el cargamento.

Durante la tarde ayer, un avión C130 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, aterrizó en el aeropuerto de Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal, con el primer grupo de equipos que se utilizarán para el reflotamiento del Galapaface I y posterior remolque hacia las afueras de la Reserva Marina de Galápagos.

En este cargamento llegó el generador eléctrico con la suficiente capacidad de producción que permitirá operar la grúa de la nave, el cual fue traslado a través de una compleja operación desde el aeropuerto hasta el muelle de la predial, donde se lo embarcó en la gabarra El Morro, para posteriormente subirlo al Galapaface I.

Este generador, con capacidad aproximada para abastecer a 600 viviendas de electricidad, facilitará el desembarco de la carga que aún se encuentra en su interior. El desembarco de estos productos está a cargo de la compañía de salvataje que cuenta con personal experimentado en este tipo de maniobras.

Los tanques de aceite lubricante que aún quedaban en la bodega anegada fueron retirados en su totalidad, de acuerdo a la información proporcionada por la empresa de salvataje.

Esta mañana, personal de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) confirmó que se logró el desembarque de todos los productos perecibles que se encontraban en estado de descomposición. El monitoreo terrestre que realizan estas dos instituciones del Ministerio del Ambiente, no refleja alteraciones en la fauna marina o terrestres circundante al sitio del encallamiento.

En el C130 también llegaron las planchas de acero y otros materiales importantes que servirán para reparar las averías del casco de la nave, que facilitarán su reflotamiento.

El Galapaface I se encalló el pasado 9 de mayo, a pocos metros de Punta Carola, a la salida de Bahía Naufragio en San Cristóbal. Desde entonces, las autoridades locales organizadas en el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal y luego Provincial, lograron el desembarque de 19 mil galones de diésel que representaban la mayor amenaza ambiental.

Con el acuerdo ministerial de Emergencia Ambiental, el Ministerio del Ambiente dispone a su Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) la ejecución de las acciones necesarias para evitar que el posible naufragio del buque Galapaface I, genere impactos en el ecosistema de las islas Galápagos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *