Presidente Correa recorre Parque Histórico junto con Ministra del Ambiente

Un recorrido por el sendero del Parque Histórico abrió la jornada del presidente de la República, Rafael Correa; la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y los titulares de los Ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cultura, Patrimonio y Deporte, junto con  quienes visualizó el estado actual y mejoras necesarias en las instalaciones.

Durante el trayecto, el Jefe de Estado y demás autoridades fueron conducidos por un guía del Parque Histórico, quien describió a cada una de las especies que estaban a lo largo del sendero, como monos, papagayos y mapaches, entre otros.

El Primer Mandatario sugirió a la Ministra Tapia, que el sendero del Parque Histórico puede servir de ejemplo para construir uno similar en la Isla Santay. Esto como parte de las obras que se ejecutarán en este humedal de Guayaquil para el disfrute de turistas nacionales y extranjeros.

Al finalizar este tramo, las autoridades se dirigieron al sector patrimonial de Parque. En este lugar se construyen casas  parecidas a la denominada 1 900, calles empedradas, rieles del tren y un vagón. Estos fueron trasladados hasta el lugar y reconstruidos, para recordar al Guayaquil de antaño.

Al observar esa zona, Correa pidió a la Gerenta de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos, Lorena Sánchez y al Ministro del Miduvi, Pedro Jaramillo, que soliciten el presupuesto necesario para habilitar y dar funcionalidad a las instalaciones.

El recorrido continuó en el Hospicio y Capilla Corazón de Jesús. Allí, el Presidente mencionó que este es un tesoro que debe ser cuidado y aprovechado, preservando las zonas coloniales de la provincia para impulsar las activiades turísticas.

En el interior del hospicio, se constató que la obra de reconstrucción avanza. Los pabellones están siendo adecuados a base de madera, tal como era en aquella época.

Asimismo, el encargado de los trabajos explicó que Edificio de Artesanos será cimentado  en un terreno predestinado en el parque.

Además, el Primer Mandatario planteó posibles ideas a las autoridades presentes para el uso de las instalaciones, como salones de eventos o incluso hospedaje de viajeros.

“Estamos haciendo el recorrido, me van a presentar el informe, el presupuesto, etc, pero lo vamos a completar porque esto es realmente una joya. Un polo de atracción turística”, expresó.

Por su parte, la Máxima Autoridad Ambiental, en un dialogo con los medios de comunicación, manifestó que tras las reuniones que mantenga con el presidente se conocerán los cambios para el parque, cuyas decisiones se presentarán a su debido momento.

Tapia destacó que durante 6 meses de administración, el Ministerio del Ambiente (MAE) recuperó el Parque Histórico con el arreglo de las camineras, cuidado de las especies y habilitación de la planta de tratamiento, entre otros trabajos que lograron ponerlo otra vez en funcionamiento.

La Secretaria de Estado, mencionó además, que la parte constructiva tanto del Parque Histórico, como de Parque Samanes estará a cargo del Miduvi, mientras que el MAE seguirá velando por el cuidado de ambiental y protección del ecosistema.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *