Por primera vez, más de 100 guardaparques de Galápagos reciben certificación en competencias laborales

Por primera vez, más de 100 guardaparques reciben certificación en competencias laborales

Puerto Ayora, 30 de marzo del 2017

Un total de 107 funcionarios de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, obtuvieron por primera vez su certificación por competencias laborales en el perfil de Operaciones de Protección de Parques y Reservas, orientado a guardaparques de las áreas protegidas del archipiélago.

Este reconocimiento fue posible gracias a la gestión impulsada por el Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional (SETEC), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Instituto Tecnológico Superior Luis Arboleda Martínez. Estos entes, mediante el constante seguimiento y acompañamiento de especialistas, establecieron el proceso y, a través de los organismos evaluadores, receptaron las pruebas teóricas y prácticas que determinaron la competencia laboral en el ámbito de la protección ambiental.

El Ministro del Ambiente, Walter García, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, manifestó que la certificación por competencias laborales es “un estímulo a los servidores de esta Cartera de Estado, un reconocimiento a su labor y experiencia, pues esta certificación, sumada a las capacidades adquiridas y demostradas, les abrirá mayores oportunidades de empleo”.

Se tomaron pruebas teóricas y prácticas antes de emitir las certificaciones.

Por su parte, Anita Ruiz, Secretaria Técnica de la SETEC, mencionó que “el país al momento cuenta con alrededor de 30 000 personas certificadas por medio de 99 organismos del sistema de certificaciones de la SETEC en 70 perfiles priorizados por el Gobierno Nacional”.

Juan Pablo Morales, en representación de la Senescyt, agradeció al Ministerio del Ambiente por lograr la profesionalización de guardaparques y por contribuir con el proceso educativo en Galápagos. Se refería a la Carta Compromiso firmada este mes entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay con la intención de coordinar esfuerzos para la creación de un espacio para el desarrollo de actividades académicas e investigativas en la provincia de Galápagos. El documento compromete a la Dirección del Parque Nacional Galápagos a entregar a Yachay, un terreno en comodato, a fin de que se construya una extensión de esa universidad en el archipiélago, como aporte a su desarrollo y conservación.

Morales, además comunicó a los ciudadanos de la Provincia de Galápagos el inicio de la oferta académica de educación superior con la presencia de las universidad Yachay y universidad Central y el Instituto Superior Tecnológico Simón Rodríguez, que además de formación técnica y tecnológica, brindará capacitación continúa y certificación de competencias laborales en áreas de interés productivo,  turístico y de servicio. La oferta académica, exclusiva para Galápagos, arrancará la última semana de mayo del 2017.

El guardaparque Wilson Villamar, con 4 años de experiencia en la protección de los ecosistemas insulares del Parque Nacional Galápagos, fue uno de los certificados. “Me siento muy contento de que mis conocimientos y habilidades sean reconocidas por el Estado ecuatoriano. Para mí es una satisfacción personal porque mi experiencia en el cuidado de las islas sirve como parte de mi formación profesional”, dijo.

La certificación de competencias es el proceso a través del cual las personas demuestran con evidencias que cuentan con conocimientos, habilidades, destrezas y valores adquiridos por experiencia en el desarrollo de las actividades. Esto demuestra que están capacitados para desempeñar eficientemente un trabajo.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *