Población galapagueña se beneficiará del nuevo laboratorio para la Bioseguridad de Galápagos

Galápagos, 14 de agosto de 2018
La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, inauguró el “Laboratorio para la Bioseguridad de Galápagos” en la isla Santa Cruz.
Esta infraestructura fortalecerá los procesos de diagnóstico y el análisis de los posibles problemas sanitarios en plantas y animales, sin tener que recurrir al envío de muestras a otros lugares fuera de la isla, además, permitirá la identificación de especies introducidas encontradas en medios de transportes o en territorio, lo cual reforzará la bioseguridad de Galápagos.
La Autoridad Ambiental, Tarsicio Granizo, dio por inaugurada esta obra, resaltando “la importancia de contar con una infraestructura que permita a la comunidad galapagueña obtener diagnósticos de forma oportuna y precisa”, así mismo, señaló que “esta cartera de Estado valora la labor que realiza ABG para luchar por la erradicación de las especies introducidas, que es una problemática palpable en las Islas”.
Los mayores beneficiarios con la implementación de este proyecto serán agricultores, ganaderos, microempresarios, instituciones públicas y privadas y la comunidad en general de la provincia de Galápagos
A través de la creación de este laboratorio de uso público y privado, se trabajará en un sistema de prevención con sus tres barreras 1) Fitozoosanitarias: control e inspección en puertos y aeropuertos; 2) el monitoreo de plagas y vigilancia epidemiológica para la detección temprana de nuevas introducciones, y 3) las acciones de emergencia y respuesta rápida.
Para Marcos Tomalá, asistente del evento, “esta inauguración permitirá a los estudiantes de la localidad contar con un área de aprendizaje y experimentación, donde podrán reforzar sus conocimientos, siendo una herramienta importante para las carreras que son afines al estudio de la conservación y preservación de los recursos naturales”.
La construcción de este laboratorio de 239.82 m2, generará cuarenta plazas de trabajo directas y permitirá la oferta de servicios a ochenta proveedores locales y nacionales. Será el espacio óptimo para el estudio e investigación en Biología Molecular, Entomología, Microbiología, Serología, Histopatología, Fitopatología, Necropsia y Parasitología. Su costo de implementación fue de 420.025 dólares, financiado por la organización no gubernamental WildAid.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente